Drácula: Película norteamericana de horror basada en la novela homónima de 1897 del escritor irlandés BramStoker. La producción realizada en Hollywood, California, EUA, dio hincapié a que el estereotipo de los vampiros fuese reconocido mundialmente.
Primeras versiones:
• Los primeros intentos por llevar a la pantalla grande la historia del conde Drácula, fueron “La muerte de Drácula” de 1921 que solo usaba el nombre porque la trama no tenía que ver con el libro y “Nosferatu” de 1922 en que el conde parecía una rata, ambas versiones no fueron autorizadas por la viuda del autor siendo retiradas de cartelera.
• En 1927 se estrenó en Broadway, EUA la versión teatral autorizada de la novela, los Universal studios se interesaron en la historia.
• La película se había concebido como una superproducción basada totalmente en la novela homónima de 1897 pero debido a que un año antes había iniciado la gran depresión económica, la producción termino utilizando la versión adaptada para teatro, que es más corta.
Reparto:
• Para el papel de Drácula, se pensó en un primer momento en el multifacético actor del cine mudo Lon Chaney quien aseguraba la taquilla, pues ya había filmado dos películas de horror “Nuestra señora de Paris” de 1923 y “El fantasma de la ópera” de 1925, pero Chaney murió por cáncer en 1930.
• El personaje principal recayó en un actor relativamente desconocido de origen húngaro llamado Bela Lugosi.
• Otros de los personajes más destacados fue Helen Chandler, en el papel de Mina, quien sobrevive al ataque de Drácula, Dwigth Frye en el papel de Renfield quien es poseído por la influencia maligna del vampiro, y Edward Van Sloan en el papel del doctor Van Helsing quien extermina al conde.
Algunos detalles de la película:
• Para la filmación se usaron cámaras en movimiento, lo que daba la impresión al espectador que estaba mirando directamente en la escena, fue una innovación traída desde el cine expresionista alemán.
• A principios de los años 30 algunas salas de proyección en el mundo no contaban con el equipo necesario para reproducir películas habladas, por lo que se hizo una versión muda para salvar el inconveniente.
• Debido a que países de habla hispana requerían productos hablados en su idioma se hizo una versión en español, porque en ese entonces el doblaje se consideraba un engaño.
• Técnicamente esta versión en español quedo mejor que la original en inglés, debido a que ambas se grabaron de forma paralela, en esta versión la actriz mexicana Lupita Tovar tenía el rol de Mina y Carlos Villarias era Drácula.
• Irónicamente el presupuesto de la película en español costo solo 66 mil dólares contra los 341 mil dólares que costo hacer la versión en inglés.
• Literalmente el equipo de la versión en inglés grababa de día y el equipo de la versión en español lo hacía de noche, estos últimos tuvieron la oportunidad de observar al primer equipo y mejorar su actuación.
• Se estrenó el jueves 12 de febrero de 1931, no se quiso hacer coincidir con el cabalístico viernes 13.
• Al final de cada proyección aparecía el profesor Van Helsing para tranquilizar a los espectadores con un breve discurso que terminaba diciendo: “esas cosas existen”, fue retirado posteriormente para no suscitar polémicas con grupos conservadores.