La vida del mamífero marino narval

¿Dónde vive el narval? Vive en las regiones árticas, al norte de Canadá, también se les ubica en Groenlandia, Rusia y el norte de Europa, prefieren estar cerca de los gigantescos bloques de hielo solo en verano migran a las costas, se distinguen por un gran colmillo que sobresale hasta 2 metros lo que en la antigüedad contribuyo a la leyenda del unicornio.


Información relevante de los narvales

Información relevante de los narvales

Características generales de lo que es un narval:



• Un narval es un mamífero marino de mares muy fríos.

• Hasta el siglo XVI era una especie desconocida, aunque para los pueblos Inuit o esquimales que habitan las frías regiones de Siberia y Alaska son desde hace siglos parte de su sustento.

• En 1555 el narval fue registrado en la obra Historia de gentibus septentrionalibus del sueco Olaus Magnus donde el narval es llamado monoceros (que es como se le llamaba al unicornio en griego.

• Fue registrado como una especie hasta 1758 por el medico sueco Carlos Linneo en el libro Systema naturae.

• Su nombre se deriva del vocablo nórdico antiguo nahvalr conformada por nar que quiere decir “cadáver” y hvalr que significa “ballena” es decir que narval quiere decir “cadáver de ballena” esto por su apariencia del narval que es gris y con el cuerpo lleno de manchas, tal como se llegan a ver los cadáveres humanos.

• Los machos llegan a medir hasta 5.5 metros de longitud pero añadiendo el colmillo que sobresale hasta 2 metros esta medida se incrementa registrando 7.5 metros. Las hembras son más pequeñas y no tiene tan desarrollado el colmillo.

• Viven en manadas que no rebasa los doce ejemplares, solo en verano que se reúnen en las costas, se llegan a contar por cientos o miles de narvales.

• El apareamiento se da en junio con una gestación de 15 meses, las crías nacen entre julio y agosto con un periodo de lactancia de doce meses.


El distintivo cuerno del narval:



• El cuerno del narval llega a medir en promedio hasta dos metros y pesar hasta 10 kilos, en la antigüedad se le consideraba mágico, básicamente por creerse que pertenecía al unicornio, hoy día se ha comprobado que es un incisivo muy desarrollado y que sobresale del cuerpo del narval dándole ese porte tan distintivo de ballena con cuerno.

• A pesar de lo intimidatorio que aparenta el gran cuerno, su uso que le da el narval es objeto de estudio concluyéndose que lo utiliza como sensor de la temperatura del agua e incluso para atraer hembras y marcar su estatus dominante en la manada.

• En la edad media en Europa se comercializaban estos cuernos de narval haciéndolos pasar por cuernos de unicornio que según la mitología poseía dones mágicos, se fabricaban copas con sus cuernos y se creía que cualquier líquido que se sirviera era capaz de contrarrestar los efectos de cualquier veneno por ende el negocio de este tipo de objetos era muy lucrativo.

• La reina Isabel I de Inglaterra compro en el siglo XVI una copa hecha supuestamente del cuerno de un unicornio por 10 000 libras esterlinas, que por entonces (y aun hoy día) es una cantidad importante.

Escribe tus comentarios en

La vida del mamífero marino narval

Tu nombre:
Tu mail(no se publicará):
Tu web o blog (opcional):
Tu comentario: