Perezoso gigante: Se trata de un animal pre histórico comúnmente llamado Megaterio, era similar a los perezosos actuales, pero de mayores dimensiones. Su constitución física era gigantesca, aunque caminaba en cuatro patas en ocasiones se paraba en dos patas alcanzado entre seis y ocho metros, prácticamente lo que mide una casa de dos pisos aproximadamente. Sobrevivió hasta hace ocho mil años en las llanuras del continente americano, actualmente se encuentra extinguido.
Otras características del gigantesco Megaterio:
• Se sentaba en las patas trasera para comer hojas de los árboles, lo cual constituía la mayor parte de su dieta, asimismo comía carne pero por su enorme volumen era incapaz de cazar por sí mismo sus presas por lo que las arrebataba a otros depredadores quienes se veían rebasados por el gigantesco animal.
• Poseía unas garras para defenderse de los ataques de algunos depredadores como el tigre dientes de sable, caminaba muy lento sobre sus cuatro patas con un movimiento similar al de los actuales elefantes, pesaba aproximadamente seis toneladas y vivía un promedio de 50 hasta 70 años.
• ¿Dónde vivió el perezoso gigante? Su hábitat natural eran las zonas llanas y con árboles de todo el continente americano, sus fósiles se hallan desde el sur de EUA hasta Argentina, en Brasil habitaba en la selva de las Amazonas, donde abundaba la vegetación, de hecho se cree popularmente que aun habita esta zona, aunque se trata de una leyenda urbana.
• A pesar de su apariencia pasiva, era sumamente agresivo, reaccionando ante cualquier especie que le molestara, con sus enormes garras era capaz de infligir mortales heridas en sus oponentes, incluso de su propia especie, su grado de agresividad se acentuaba en la época de celo, la cual era corta pero abundaban las peleas entre perezosos machos.
• Las crías al nacer pesaban 20 kilogramos, y eran alimentados con leche materna, cuando tenían cinco años de edad, la madre los abandonaba puesto que ya tenía la suficiente altura y peso para defenderse a sí mismo.
• Sus fósiles han sido localizados en buen estado de conservación desde el siglo XVIII en Argentina, al principio se pensó que pertenecían a un animal extraño e incluso a gigantes de la antigüedad los cuales eran expuestos al público como una curiosidad, hasta que se determinó que pertenecía a una clase de perezoso ya extinto.
gua nunca vi un perezoso gigante