Animales extintos: La vaca marina de Steller. Vaca marina de Steller de nombre científico “Hydrodamalis gigas”, especie de sirenio que habitaba las islas del comandante en el estrecho de Bering, y que se extinguió en 1768, solo 27 años después de su descubrimiento a cargo de la expedición de Vitus Bering y clasificada por George Steller.
Características:
• Por los restos fósiles se deduce que habito en el pleistoceno desde las costa de Japón hasta California, poco a poco su hábitat se fue reduciendo al estrecho de Bering en el Océano pacifico septentrional quedando cerca de 1500 especímenes en la isla del comandante en las costas de Kamchatka, donde fueron descubiertas en 1741 por la expedición del capitán Vitus Bering, descubridor del estrecho que lleva su nombre y cuya expedición se encontraba casualmente perdida en esa fría región.
• En esta expedición viajaba el naturalista alemán George Steller quien durante los 10 meses que la expedición permaneció varada en esta zona describió la apariencia física y características de la vaca marina bautizada con su nombre, en el escrito “Des Bestiis Marinis” siendo el único testimonio que se conoce de este gigante marino.
• Su apariencia era como de una foca, pero estaba emparentada con los manatíes y dugongos, aunque a diferencia de estos últimos, era el único espécimen que vivía en aguas frías.
• Tenía de 8 a 10 metros de longitud, y pesaba de 4 a 10 toneladas.
• Su cabeza era muy pequeña en relación al cuerpo que era muy grande, tenía unas aletas dorsales, su cola era aplanada, no tenía dientes sino placas corneas. Su época de celo era en primavera, naciendo en otoño una cría por pareja, practicaban la monogamia.
• Su carácter era dócil y de movimientos lentos.
¿Por qué se extinguió la vaca marina de steller?
• Su grasa y carne eran muy apreciadas y demandadas en esa época, según Steller, la carne de este animal le pareció similar a la carne de res y el sabor de su grasa parecido a la mantequilla holandesa.
• La piel de la vaca marina era muy gruesa, era oscura y con un grosor de 7 a 10 centímetros, se utilizó para cubiertas de barcos, botes y para protección del calzado.
• Este informe contribuyo a que marineros y cazadores vieran un negocio muy lucrativo y que se emprendiera una despiadada cacería sin ninguna restricción y que traería la desaparición total de este animal en 1768.
xq con teminamos tanto lla ben las conse cuencias