Playas del Pacífico Sur de México

Matanchén y las Islitas (Nayarit)



Está a tan solo unos cuantos kilómetros al surde San Blas. Su enorme bahía permite realizar recorridos interminables, hay algunas enramadas que ofrecen muy buena comida, también es posible acampar y rentar alguna cabaña. Tiene una longitud de 7 kilómetros por 30 metros de ancho, es de arena fina con oleaje moderado.


¿Cómo llegar?



Desde Tepic, por la carretera 76 que va a Santa Cruzy después de 27 km, tome la desviación que va a Mecatan (municipio de San Blas) para después continuar hasta La Bajada, este trayecto es de unos15 km por un camino vecinal en buen estado. Una vez en La Bajada, a un par de kilómetros, está la majestuosa Bahía de Matanchén.


Platanitos (Nayarit)



A unos 30 km de San Blas, por la carretera costera, encontrara esta bella y tranquila playa, donde existen magníficos espacios para acampar, cabañas y un par de enramadas donde sirven refrescos y buen pescado y mariscos. El oleaje es tranquilo,perfecto para nadar.


¿Cómo llegar?



Desde Tepic, por la carretera 76 que va a Santa Cruz,se toma la carretera costera 200 hacia el sur, es decirrumbo a Puerto Vallarta y a unos 20 km justo antes del legar a Punta El Custodio, está la playa de Platanitos


Sayulita (Nayarit)



Sus aguas son internacionalmente reconocidas por los amantes del surf. Se pueden hacer recorridos a caballoo en bicicleta de montaña, buceo, observación de aves y de ballenas.

¿Cómo llegar?



Tome la Carretera Federal Núm. 200 que va de Tepica Vallarta y en el kilómetro 125 está la desviaciónque lleva directamente hacia la playa. Está a escasos 30 minutos de Puerto Vallarta, Jalisco.


Colimilla (Jalisco)



Al sur de Puerto Vallarta, a escasos10 km, se encuentra esta pequeña pero maravillosa playa a la que solo se tiene acceso por lancha. Hay que llevar provisiones y el lugar es ideal para acampar o descansar en una hamaca a la sombra de una enramada. El lugares también propicio para el buceo.


¿Cómo llegar?



Desde Puerto Vallarta tome una lancha con dirección sur, rumbo a Yelapa y a menos de 20 minutos está Colimilla. Los botes salen de Mismaloya.


Chamela (Jalisco)



Playa de arena fina, pendiente moderaday suave oleaje; sus aguas templadas tienen matices verdes y azules. Si hace un viaje en lancha puede conocer el conjunto de pequeñas islas que la conforman: la Colorada, Cocinas, SanAndrés, Pajarera, Novilla, Esfinge, San Pedro, San Agustín y la Negrita. Chamela cuenta con servicio de embarcaciones para ir de pesca y hospedaje.


¿Cómo llegar?



A 66 km de Tomatlán por la carretera Núm. 200.


El Chupadero (Colima)



Es difícil llegar por tierra, así que recomendamos hacerlo por lancha desde el poblado El Ahijadero. Es de arena oscura y oleaje tranquilo. Predominan los manglares y caimanes. Cuenta con algunos servicios, se puede rentar una cabaña y acampar y se comen excelentes platillosde la región en restaurantes y palapas.


¿Cómo llegar?



Si quiere intentar por tierra, desde la ciudad deColima tome la carretera 54 que va a Tecoman,de allí tome la carretera costera 200 y a poco más de 20 km antes de llegar a playa Ahijadero,está la desviación por un camino vecinal enbuen estado que llega hasta El Chupadero.

La Mazanillera Y Palma Sola (Michoacán)



En la parte central de este estado casi todaslas playas son espectaculares, pero nuestras favoritas son estas dos (a 25 Km al ponientede Maruata). Están juntas; son estrechas, de oleaje tranquilo; y no tienen nada más que su hermosura y su soledad. Sí, hay algunas enramadas y un par de paradores súper rústicos, pero casi siempre ese maravilloso trozo de mar es para uno solo.


¿Cómo llegar?



A solo 2 kilómetros de la entrada a Faro de Bucerasestá el ramal de acceso a estas dos playas.


Barra del Pío (Guerrero)



Una verdadera aventura es llegar a este espectacular lugar, pero bien vale la pena, además que todo es parte de la diversión. Para pernoctar hay que llevar provisiones porque no hay ningún servicio. En el trayecto disfrutará también de la bella Barra de Santo Domingo, en Colorado.


¿Cómo llegar?



Desde Acapulco, se toma la carretera costera queva hacia el sur, es decir hacia Pinotepa Nacional. Al llegar a Cuajinicuilapa, que está a poco menosde 200 km, se toma el camino vecinal en buen estado que va a San Nicolás (a unos 15 km), una vez en San Nicolás se toma el camino que va a la pequeña comunidad de Colorado (10 km), allí se tienen que rentar unos caballos para cabalgar por toda la playa y llegar hasta la Barra del Pio, que a buen paso está a unas dos horas.


Tlacoyunque (Guerrero)



Es un lugar maravilloso por sus playas poco conocidas, cada año llegan las tortugas adesovar. Las olas han labrado con el paso del tiempo un gran arco por donde sepuede pasar nadando en marea alta o conel agua a la rodilla en bajamar. No cuenta con servicios; solo hallará una palapa que en temporada vende pescado frito, mariscos y refrescos.

¿Cómo llegar?



A 150 km de Acapulco por la carretera federal Núm. 200.


Playa Aragón (Oaxaca)

Esta playa esconde uno de los panoramas marinos más espectaculares de este país. Desiertay agreste, los cerros y acantiladospenden sobre la costa y brotan del mar.En frente, miles de aves marinas vuelanen espiral sobre la gigantesca Roca Blanca. Es favorita para algunos surfers aventureros y para quienes quieren ver el atardecer en una playa salvaje.


¿Cómo llegar?



En avión a Huatulco, Oaxaca. Desde allí en vehículo con dirección a Zipolite (1 hora). Pasando la playa de Zipolite, y antes de llegar a San Agustinillo, de la carretera sale una brecha a mano izquierda que se interna en el bosque. Luego de 10 minutos se acaba la brecha, avance un poco más y saldrá a Aragón.


Concepción Bamba (Oaxaca)



Esta playa de arena blanca y 150 metros tiene un regalo en sus inmediaciones: una laguna en medio con una roca en el centrode ésta. Al final de la playa hay dunas de arena preciosas y hospedaje económicoen Playa Cangrejo o Playa Brasil (dosplayas muy cercanas).


¿Cómo llegar?



A 47 km de Salina Cruz, a 49 de Tehuantepecy a 115 km desde Huatulco. Desde Huatulco, tome la carretera federal 190 que va rumbo a Salina Cruz, en el kilómetro 357, cruzará un pequeño Puente y ahí hay un letrero del lado derecho indicando la entrada a Concepción Bamba. Tome el camino de terracería y a 5 minutos estará en la playa.


Playa Mermejita (Oaxaca)



Es una expansión de mar abierto,una playa amplia y dorada de olas altas.Detrás, la selva verde sube los cerros. El Torón, una enorme roca que brota del mar, cierra el paso hacia Ventanilla. Mermejita está casi deshabitada. Una playa favorita para acampar, ver elatardecer, hacer una fogata nocturna y caminar toda su extensión hasta los riscos en el final. También es un sitio privilegiado para avistar fauna: delfines, ballenas y pelicanos surfean las olas.


¿Cómo llegar?



En avión a Huatulco, Oaxaca. Desde allí en vehículoa Mazunte (1 hora). Entrando por el camino del Rinconcito, antes de llegar a la playa de Mazunte,tome el camino de terracería que sube el cerro a la derecha. Del otro lado el cerro está Mermejita.


Boca del Cielo (Chiapas)



Bocabarra natural que une a un amplio estero de aguas azul turquesa con el océano. Ahí se forma un islote de blanca arena, en uno de cuyos extremos se disfruta de un fuerte oleaje, mientras que en el otro las aguas son tranquilas.

Puede nadar y practicar la pesca deportiva, el esquí y el buceo. Encontrará palapas, restaurantes y un embarcadero. Si no desea acampar ahí, le sugerimos dormir en Puerto Arista.


¿Cómo llegar?



A 36 km al sur de Tonalá sobre la carretera pavimentada que va a Cabeza de Toro.

Escribe tus comentarios en

Playas del Pacífico Sur de México

Tu nombre:
Tu mail(no se publicará):
Tu web o blog (opcional):
Tu comentario: