El poeta romano Ovidio en su obra la metamorfosis hace el relato de esta ninfa y su amorío con Narciso.
También de la época romana procede el relato de Eco y Pan, de autor anónimo. Ambas encaminadas a explicar por qué el eco se escucha en las cuevas y los montes.
Leyenda de Eco y Narciso:
• Un día Hera buscaba a su marido Zeus en el bosque, este le era infiel con las ninfas, entonces Eco que era una ninfa con una conversación agradable y mucha facilidad de palabra la distrajo con su charla, para que de este modo el dios Zeus pudiera escabullirse de los celos de su esposa.
• Cuando Hera descubrió esto castigo a Eco, quitándola su interesante conversación y en adelante solo podía repetir la última palabra de sus interlocutores.
• Eco se enamoró de Narciso, quien a su vez era hijo de la ninfa Liríope y el dios-rio Céfiso, que a su vez era un joven pastor muy hermoso, y de quien Tiresias le profetizo que viviría eternamente siempre y cuando no se viera a sí mismo.
• Eco no podía iniciar la conversación con el muchacho, solo podía repetir lo último que le decía, este la rechazo, como ya lo había hecho con otras ninfas del bosque.
• Eco se retiró con el corazón roto al fondo de una cueva, donde murió consumida por el dolor del rechazo. Sus huesos se transformaron en piedra y solo quedo su voz, que repetía la última palabra que la gente le decía.
• Desde entonces su voz se oye en el fondo de las cuevas y en lo profundo de los montes.
Leyenda de Eco y Pan:
• Eco era una ninfa que bailaba y cantaba muy bien, por esta razón rechazaba a todos los pretendientes.
• Pan este se enfureció por esta actitud y mando a sus seguidores que la mataran y la descuartizaran, los restos fueron esparcidos y entregados a Gea, la diosa-tierra, por esa razón la voz de Eco se oye por toda la tierra para repetir lo último que las personas dicen.