Una forma de cómo saber si una persona oculta algo, es cuando manifiesta un comportamiento evasivo, siempre está en guardia y con cierto recelo por revelar lo que guarda con tanto afán. Bien puede tratarse de algo intangible como un secreto personal, o bien algo concreto como alguna substancia ilícita. Lo cierto que los secretos suelen ser escondidos por alguna causa que no conviene a su portador.
"No le gusta que sus pertenencias personales sean revisadas (agendas digitales o físicas, teléfono celular, diarios o bitácoras personales, etc.)…"
Comportamiento más recurrente de quienes ocultan algo:

- No le gusta que sus pertenencias personales sean revisadas (agendas digitales o físicas, teléfono celular, diarios o bitácoras personales, etc.).
- Le molestan las visitas repentinas a su centro de trabajo, habitación personal, horas de clase, y actividades deportivas o culturales.
- Es experto en inventar pretextos los cuales son relativamente creíbles y generalmente absurdos.
- Rehúye hablar del tema que esconde o responde con monosílabos.
- Prefiere estar solo la mayor parte del tiempo.
- Tiene pocos amigos, o los que tiene los mantiene alejados.
- Ríe poco, lo cual es notorio si se trataba de una persona alegre.
- Su lugar favorito: poco concurridos, oscuros y aislados.
- Pasatiempo usual: aquellos en que no necesite otro participante.
- La soledad se vuelve una especie de compañía.
- El color negro se vuelve parte del color de su guardarropa y accesorios.
- Luce desaliñado, producto de arreglarse poco o abiertamente descuidado.
- Sus distracciones: literatura misteriosa, música escandalosa, deportes solo en casa.
- Nula convivencia social debido a su mal humor producto de estar alerta todo el tiempo.
- Insomnio o pesadillas recurrentes.
Consideraciones generales de quienes guardan celosamente un secreto:
1. La verdad siempre es mejor que la mentira, lo que de verdad destruye la confianza es ocultar intencionadamente algo.
2. Salvo que sea un secreto que perjudica o hiere a terceros lo mejor es depositar la confianza en los seres queridos inmediatos quien puede ayudar u orientar.
3. En caso de ser un secreto cuya naturaleza le vuelven algo delicado lo mejor es hablar con los familiares cercanos y buscar asistencia jurídica profesional.