Es bueno saber cuándo estamos actuando bien o mal con nosotros mismos o ante los demás, ya que conforme pase el tiempo podríamos vernos beneficiados o perjudicado en muchos aspectos, y después generalizar diciendo que “así es la vida”, cuando uno tiene la capacidad de trazar un mejor destino. Recordemos que todos hemos actuado mal, pero el verdadero problema es no querer levantarse, no hacer rectificaciones y no querer mejorar para bien lo que tengamos que mejorar.
¿Cómo saber si estoy actuando bien o mal?

- Actuar mal tiene que ver cuando hacemos las cosas movidos por el egoísmo que cada uno pose intrínsecamente.
- Actuar bien tiene que ver cuando dejas el egoísmo y consideras las necesidades de otro, cuando sabes apreciar las virtudes de la otra persona, cuando haces algo profundo y desinteresado. Cuando miras “con buen ojo” a la otra persona aunque tenga defectos, porque sabes que también un tiempo fuiste así o podrías seguir siendo así lleno de “defectos”.
- El actuar bien o mal también tiene que ver con límites, si ya has superado los límites, entonces debes saber que si estas actuando mal, y eso aplica prácticamente en todas las cosas.
Ejemplo 1: Eres joven o adulto, te corrigen por ser grosero y te entristeces y/o enfadas; esta tristeza o enfado te puede ayudar a actuar bien ¿cómo? recapacitar, a saber que es bueno no ser maleducado, a saber que es mejor que nos estimen, a pedir disculpa, a ser alegre sin ser grosero, entre otras muchas cosas; o también puede hacer que actúes mal ¿cómo? hundirte en depresión, a odiar a quien te corrigió, a buscar venganza, a hablar mal de los demás, etc.
Siguiendo este mismo ejemplo, quien corrigió a la persona hizo bien aunque parezca algo duro, pero actúa mal si se jacta de que él “si sabe regañar”, si después la calumnia, si la avergüenza, etc. Actúa bien si además de corregir a la persona, anima a los demás a cambiar para construir un ambiente mejor, a desearle lo mejor para que sea una mejor persona, etc.
Ejemplo 2: El servicio del agua potable lo proporciona tu comunidad, y si eres beneficiario del servicio es obvio que debes pagar. Si vas al corriente haces bien, si pagas al inicio del año todos los meses eres súper. Pero si no pagas e inclusive deben acudir a tu domicilio una vez tras otra para cobrarte, entonces actúas mal, muy mal. Puedes corregir este mal comportamiento si pagas y te pones al corriente, haces mejor si te disculpas por las molestias ocasionadas. Pero empeoras todo si además de no querer pagar comienzas una discusión sin sentido, y debes saber que estas actuando aún más mal, si los ofendes, si después los odias, los maldices o si te dedicas a hablar calumnias acerca de las personas encargadas del servicio.
Es verdad que un día nos va mal, a veces nos va mal con la familia, con los padres, en el transporte, en el camino, en el trabajo, con el policía, en las oficinas del gobierno, con el vecino, con la novia, etc. pero no actúes mal ¿cómo? No te pases los límites, no es para que maldigas, odies, calumnies, busques venganza, envidies, no abuses, no tengas relaciones íntimas sin estar casado, etc. Actúa bien considerando a los demás, teniendo paciencia, buscando arreglos favorables para todos, usando la empatía, etc.
La forma en que escogemos ver y actuar ante otra persona y nosotros mismos está completamente bajo nuestro control y somos responsables de ello. No permitas que te domine tu inclinación al mal, haz que domine en ti la inclinación al bien, esto es un trabajo diario.