El mosquete era un arma de fuego portátil, más largo y de mayor calibre que un arcabuz.
Surgimiento:
• El mosquete se empleó en Europa desde el siglo XVI hasta el siglo XIX.
• Se solían usar para defender plazas, se disparaba sobre una baqueta de madera de 3 pies (aproximadamente 1.5 metros) de altura, porque eran piezas muy pesadas como para llevarlas al hombro.
• En España fueron introducidos alrededor de 1520, tenían mayor alcance y calibre que un arcabuz, para 1567 se proporcionaban 15 mosquetes por cada compañía de infantería.
• Mientras que en Francia son instituidos en el siglo XVI, organizados más tarde en unidades distintas.
Enlaces patrocinados:
Inconvenientes:
• Los mosqueteros llevaban pólvora previamente medida para efectuar solo 12 disparos, casi no iban protegidos más que con algún coleto de cuero a diferencia de los arcabuceros, provistos de corazas y yelmos.
• Se le encendía una mecha para que produjera una chispa y de este modo se efectuaba el disparo, pero el sistema de ignición no iba aislado, por lo que eran frecuentes los accidentes.
• La bala iba rebotando por todo el cañón, de manera que era impreciso en su puntería.
• El cañón del mosquete media hasta 1.50 metros de largo, sus balas eran más pesadas que las del arcabuz, también era difícil de cargar.
• Estos inconvenientes fueron la causa de que el mosquete fuera usado más como arma de artillería que de asalto.
• El arcabuz se siguió utilizando hasta el siglo XVII, hasta que algunas mejoras del mosquete lo desplazaron definitivamente.
Mejoras:
• Su alcance de hasta 100 metros comparado a los 50 metros del arcabuz, era lo que le daba efectividad en las batallas.
• Se le añadió una bayoneta, y de este modo se podía utilizar como lanza.
• Su poder de penetración en las corazas del enemigo era mayor.
• De las llaves de mecha y rueda de sus inicios, se pasaría a la llave de chispa.
• Su peso se redujo y su forma se estilizo.
• El sistema de ignición se aisló para evitar accidentes, es decir, la chispa no hacia explotar la pólvora, hiriendo al mosquetero sino que impulsaba con fuerza a la bala por el cañón.
• A fines del siglo XVII se usaban las balas con ánima estriada que hacía que la bala girase en el cañón, y de este modo daba mayor precisión y fuerza al disparo.
Finalmente el sistema de percusión para encender la pólvora, fue lo que puso fin a la época del mosquete para dar paso a la época del fusil.