Hay muchas palabras que coloquialmente se utilizan, comprenderlas es necesario para saber el contexto y responder apropiadamente. Saber el significado de esta forma de hablar muy recurrente entre la población amplia nuestro acervo cultural.
"Significa que alguien hace algo hacia una persona más o hacia él mismo o hacia la sociedad, en un lapso mediano o largo de tiempo que no se esperaba que lo hiciera…"
¿Qué significa “y ese milagro”?
Significa que alguien hace algo hacia una persona más o hacia él mismo o hacia la sociedad, en un lapso mediano o largo de tiempo que no se esperaba que lo hiciera.
Ejemplos:

- “Y ese milagro que te acuerdas de mi”.
- “Y ese milagro que me hablas”.
- “Y ese milagro que viene por acá”.
- “Y ese milagro que te acuerdas de los pobres”.
- “Y ese milagro que me escribes”.
- “Y ese milagro que te dejas ver”.
- “Y ese milagro que nos invitas un desayuno”.
- “Y ese milagro que nos pagas el pasaje”.
- “Y ese milagro que hoy si ayudas”.
- “Y ese milagro que me mandas un mensaje”.
- “Y ese milagro que me regalas algo”.
- “Y ese milagro que andas contento”.
- “Y ese milagro que te portas bien”.
- “Y ese milagro que ya colaboras”.
- “Y ese milagro que por fin estudias”.
- “Y ese milagro que ya tomas tiempo para descansar y salir con tu familia”.
- Etc.
¿Qué contestar cuando te dicen “y ese milagro”?
Hay varias formas de responder, elije la que más se apropie a la ocasión o la que más te guste:
- “Ya ves, de vez en cuando un milagrito”.
- “Como los santos, también tengo mis milagros”.
- “También los ángeles hacemos milagros”.
- “Ya vez una que una es santa siempre haciendo milagros”.