Vamos a describir a que se le denomina estrés, bien, el estrés (stress) es un vocablo ingles que significa tensión y que se usa en física para designar la presión que un cuerpo ejerce contra otro, en psicología se le denomina para designar la respuesta del cuerpo ante situaciones de fuerte responsabilidad.
El estrés, normalmente se cree que es una patología, pero en realidad es una reacción natural del cuerpo ante situaciones que requieren mucha atención, el problema comienza cuando es excesiva la atención puesta en algún asunto, volviéndose una preocupación intensa y un pensamiento que no abandona al individuo en ningún momento.
Síntomas del estrés – Se manifiesta principalmente en:

- Nerviosismo.
- Irritabilidad.
- Cambios de ánimo.
- Depresión.
- Distracción.
- Entre otros factores que desencadenan diversas enfermedades principalmente de tipo nervioso y físicas.
"El estrés, normalmente se cree que es una patología, pero en realidad es una reacción natural del cuerpo ante situaciones que requieren mucha atención"
¿Cómo hacer para relajarse y desestresarse?
- Busque las causas para afrontarlas.
- Es importante que reconozca los síntomas: ansiedad, cansancio, disminución de la concentración, alteración del sueño y del apetito.
- Haga ejercicio físico, puede bailar, correr, caminar, hacer escaladora, bicicleta estática, saltar, hacer abdominales… en fin, las opciones son muchas.
- Evite o reduzca al mínimo el consumo de alcohol, tabaco, café o medicamentos.
- Coma de forma saludable, moderada y equilibrada.
- Duerma. No solo es importante la cantidad de horas que duerme sino que el sueño sea reparador.
- Sonría le ayuda a liberar la tensión.
- Desahogue sus emociones en lugar de huir de ellas o negarlas.
- De abrazos a las personas más cercanas ya que el contacto humano facilita la relajación.
- Escuche música relajante para que se sienta tranquilo y sereno.
- Tome una infusión de hierbas (tila, naranjo…).
- Salga a dar un paseo al aire libre.
- Evite mal influenciar su mente con tantos programas de la tv que no aportan nada bueno. Ej. las novelas.