Actualmente muchos jóvenes son desatendidos por sus padres o son atraídos a probar “nuevas modas”, creyendo que lo que hacen es correcto y se hacen más aceptables ante los demás. Y para quienes desconocen cómo se llama el trastorno de cortarse la piel, aquí se los diremos, además de quiénes son más vulnerables y como poder ayudar.
¿Cómo se llama la enfermedad de cortarse la piel?

- Cutting.
- Cutting es hacerse algunos cortes o rasguños en la piel, a modo de que sangre ligeramente.
- Nunca se hay la intención de suicidarse.
- Por lo general se eligen zonas como los brazos, muñecas, piernas o el abdomen.
- Es más común en la adolescencia y afecta por igual a hombres como a mujeres.
¿Quiénes son más propensos y vulnerables al cutting?
Puede ser uno a varios motivos para hacerse una autolesión, pero se presenta más en adolescentes, jóvenes e individuos entre 15 a 24 años de edad que:
- Tienen baja su autoestima.
- Están pasando o fueron afectadas por ciertas emociones dolorosas y el cutting representa una forma de combatirlo.
- Es una forma de escapar de la realidad por la que están pasando: presión, vacío, soledad, rechazo, ira… etc.
- Es más usual en quienes padecieron abuso físico o sexual, perdieron un ser querido o simplemente lo utilizan como respuesta a un suceso traumático.
- Finalmente, cortarse proporciona una sensación de tener cierto control de su situación.
¿Cómo ayudar a las personas que sufren de cutting?
- Aceptar que algo no está bien. No cerrarse y decir “es que está en la etapa de la rebeldía” y con eso querer justificar que en la familia “no pasa nada”.
- Se necesitará toda la comprensión de la familia.
- Invitarlo a practicar un deporte o a participar en actividades saludables de grupo.
- Puede recurrir con un psicólogo o psiquiatra.
- Etc.
soy imbunerable al cutting