Niños de 6 a 12 años - Parte II

UNA NUEVA ETAPA

APRENDER A CONOCER Y HACER



EL NIÑO ES UN SER CURIOSO POR NATURALEZA.



Los niños desean aprender, por eso exploran tan activamente su entorno, poseen un impulso natural que los hace curiosos, los niños buscan aprender no que les enseñemos.



I. ENTRAR A LA ESCUELA PRIMARIA, EL NIÑO DE PRIMERO A TERCERO

* El niño tiene que empezar a cumplir con tareas y obligaciones estrictas.
* A esta edad les interesa el porqué de las cosas.
* El papel de los padres es enseñarle a querer leer.
* Ayude a su hijo a disfrutar el estudio.
* Todos los dís léale un cuento.
* Reconozca el esfuerzo de su hijo y sus logros.
* Déle la oportunidad de jugar y mismo al tiempo cuide de sus estudios.

II. LA PREADOLOCENCIA, EL NIÑO DE CUARTO A SEXTO GRADO

* Es normal que el niño quiera demostrar que puede soportar el calor o el frío.
* Al niño le empieza a importar su specto físico.
* Respete su necesidad de estar solo.
* No se ofenda si su niño critica su conducta.
* Déle la oportunidad de trabajar, investigar y jugar.
* Aprecie la indepedencia de su hijo.


III. HÁBITOS QUE HACEN MÁS FACIL Y AGRADABLE LA VIDA DIARIA

* Un lugar para cada cosa y cada cosa en su lugar.
* Un hábito muy apreciado en la vida social es la cortesía.
* Hagamos del deporte un hábito.
* Enseñe con el ejemplo esto se logra con la repetición.
* No intente imponer hábitos con brusquedad ni con castigos.
* Felicite a su hijo cuando cumpla a tiempo sus responsabilidades.


IV. HÁBITOS QUE MANTIENEN SANO

* Los niños que asisten a la escuela sin desayunar tienen problemas para concentrarse.
* Los niños engordan por una dieta incorrecta y por falta de ctividd física.
* No dejen que por comer golosinas no coma los alimentos nutritivos.
* Es indispensable el baño frecuente.
* El niño debe de comer: Verduras, frutas, leguminosas, alimentos de origen animal y cerales.
* Respete el apetito de su hijo.
* No encienda la televisión en la hora de la comida.
* Hable de los riesgos de las drogas.

V. COMPARTIR LAS TAREAS DE LA CASA

* Cuando resolvemos los problemas de los hijos, no lo ayudemos a madurar ni a ser independientes.
* Evite las confusiones en las tareas asignadas.
* No haga las trabajos que corresponden a su hijo.
* Niños y niñas deben de participar por igual en las labores de la casa.
* No le dé a su hijo un pago por las tareas que realiza, eso no lo hace responsble.
* Felicite a su hijo cuando acabe a tiempo las tareas.
* Valore el esfuerzo y la intención del niño además de los resultados.


VI. EL APOYO DE LOS PADRES EN EL DESEMPEÑO ESCOLAR

* La actitud de los padres hacia el aprendizaje tambien influye.
* Lo importante de los padres es alentar a su hijo a seguir investigando.
* Establezca un horario y un lugar de estudio.
* Ofrezca a su niño apoyo para mantener su iterés en el aprendizaje.
* No intente tomar el papel de maestro, pero tampoco deje a él la responsabilidad completa de aprendizaje.
* Asegúrese de que su hijo asista todos los días a la escuela.
* No permita que abandone sus estudios.


VII. FAMILIA Y ESCUELA, UN EQUIPO A FAVOR DEL NIÑO

* Investigue por qué su hijo es infeliz en la escuela.
* Si su hijo tiene una dificultad en la escuela hable con el maestro.
* Si su hijo tiene un dificultad con sus compañeros, investigue lo que pasa.
* Hable con él sobre laa manera como usted puede ayudar al niño en el desempeño escolar.
* Establezca una buena comunicación y una relación de respeto con el maestro.

VII.DIFERENTES MANERAS DE APRENDER Y RESOLVER PROBLEMAS

* El niño aprende mejor usando la vista, el oído y la acción.
* Obsérvelo para identificar sus capacidades.
* Dele a su niño todas las oportunidades que pueda para desarrollar sus talentos.
* Haga la prueba para definir cúal es el estilo con el que su hijo aprende mejor: visual, auditivo o de acción.
* Todo se aprende estudiando.


IX. ENSEÑAR AL NIÑO A PENSAR

* Los juegos de memoria con tarjeta les gusta mucho a los niños.
* La capacidad de clasificar es muy importante para pensar.
* Hay juegos sencillos que desarrollan sus habilidades de pensamiento.
* Aproveche los permisos para explicar las probables consecuencias de lo que pide.
* Ayude a su hijo a pensar.


X. TAREAS ESCOLARES

* No tome el papel de mestros.
* Acompañelo si se siente cansado con sus tareas.
* Debe de disponer de tranquilidad y tiempo para trabajar.
* No haga su tarea del niño.
* Tenga en casa un diccionaario.
* Destine en su casa un lugar fijo donde su niño pueda estudiar tranquilamente.

XI. EXAMENES Y CALIFICACIONES

* Los padres debemos apoyarlo sin depender de opiniones ajenas.
* Identifique si su hijo tiene un problema de aprendiza.
* No exija calificaciones de excelencia a su hjo, es mejor apoyarlo.
* Cundo su hijo saque malas calificaciones es mejor buscar las causas del problema.
* No compare las calificaciones de los hemarnos.
* No ofrezca regalos al niño para que saque buenas calificaciones.
* Felicite a su hijo si sacó buenas notas.


XII. EL GOZO DE LEER Y ESCRIBIR

* Respete el momento de leer de su hijo en silencio.
* Apóyelo y anímelo si su escritura tiene faltas ortografícas.
* No presione a su hijo diciendole: "lee bien" o "escribe bien" esto lo corregirá con el tiempo.
* Puede llevarlo a la biblioteca.


XIII. LAS MATEMÁTICAS SON DIVERTIDAS

* Los niños constantemente utilizan las matemáticas.
* Anímelo a calcular mentalmente cuestiones sencillas.
* Permita que él cuente los billetes y las monedas.
* Haga notar al niño como las matemáticas están presenes en cualquier lugar.
* Que cuente los mosaicos de su casa.


XIV. JUEGOS Y DEPORTES

* Promueva que su hijo respete a los contrarios.
* Practique con él si es posible un deporte.
* Cuando pierda anímelo.
* No lo presione a competir.
* Felicítelo cuando gane en un deporte.

1 on "Niños de 6 a 12 años - Parte II"

     
Escribe tus comentarios en

Niños de 6 a 12 años - Parte II

Tu nombre:
Tu mail(no se publicará):
Tu web o blog (opcional):
Tu comentario: