La mujer que enjuga el rostro de Cristo. Verónica: Matrona de Jerusalén que, según la tradición, limpio el rostro sudoroso de Jesucristo cuando este se dirigía al calvario, se le conmemora el 27 de febrero.
La mujer que limpio el rostro de Cristo:
• Popularmente se cree que el nombre de Verónica procede de la palabra “vera icon” que en latín quiere decir “imagen verdadera”.
• Posiblemente provenga del griego “Berenice” (o macedonio “ferenice”) que quiere decir “portadora de la victoria”.
• Pese a ser la sexta estación del viacrucis representado en semana santa, no se encuentra mencionado en ninguno de los cuatro evangelios canónicos.
• Se menciona en los evangelios apócrifos de Nicodemo del siglo V y en los Hechos de Pilato del siglo VI.
• A Verónica se le identifica en el relato mencionado en los evangelios según Lucas, Mateo y Marcos, con una mujer curada por Jesús con solo tocar su manto. No se ha comprobado.
• Otras tradiciones la ubican como una princesa procedente de Edesa, al noroeste de Jerusalén, en la antigua Mesopotamia.
• Su paño fue doblado en el momento de limpiar el rostro de Cristo en cuatro partes, obteniéndose 4 duplicados exactos, esto según la tradición, aunque también con este argumento se justificaba la aparición por toda Europa de paños, considerados reliquias.
• En los montes Apeninos, a unos 200 kilómetros de Roma en el pequeño pueblo de los Abruzos, confiada a los Frailes Menores Capuchinos se encuentra el santuario del Santo Rostro de Manoppello, donde se guarda la reliquia original.
• En el velo de 17x24 centímetros se puede observar el rostro golpeado de Cristo.
• En 1997 Donato Vittori, profesor de la Universidad de Bari, examino el velo con rayos ultravioleta, descubriendo con el microscopio que no está pintada ni tejida con fibras de color, además que la imagen es idéntica en ambos lados del velo, como si fuera una diapositiva.
• La especialista en imágenes Blandina Pascalis Shlöemer ha demostrado diez puntos de coincidencia con la imagen de la Sábana Santa de Turín.