Es un cuadro realizado en la localidad francesa de Arles, al sur de Francia alrededor del año 1888, hay tres versiones del mismo tema, donde solo cambian la disposición de unos cuadros arriba de la cama.
Vincent Van Gogh fue un pintor holandés post impresionista, realizo los primeros trabajos expresionistas del siglo XX aunque él vivió en el siglo XIX.
Reseña circunstancial del cuadro:

• A principios de 1888 Vincent se mudó desde Paris hasta la localidad francesa de Arles con el fin de experimentar con la luz del sol de esa región que era predominantemente amarilla por ser una región cálida.
• En ese año Vincent renta una casa completa llamada “la Casa amarilla” por tener paredes de ese color, su hermano Theo le envió 300 francos para amueblarla y acondicionarla, la idea era fundar una especie de hermandad de pintores, donde todos pintaran y enviaran obras a Paris, sin ninguna condición alguna más que poner en práctica sus ideas.
• La región le causa fascinación por su parecido a los paisajes japoneses, Van Gogh era un admirador del arte japonés y se dedicaba a copiar cuanta estampa procediera de ese país.
• Van Gogh pintaba todos los días prácticamente un cuadro, lo que derivó en la producción de 300 obras de un patrimonio calculado en 900 cuadros originales del pintor, esta actividad frenética obligaba a contar con un lugar donde descansar tras las arduas jornadas.
• Para Van Gogh el dormitorio de la casa amarilla representaba su visión sobre lo que tenía que ser un lugar que ofreciera un descanso confortable, con esta idea pinto su dormitorio con su cama de pino café claro y sus sabanas amarillas suave, algunos cuadros colgados en la pared, un par de sillas y un lavabo completaban la escena.
• La idea de colores suaves como el amarillo y el verde aparecían porque para el pintor representaban el descanso, y sugerían un lugar cómodo, hay analistas de la pintura que opinan que las rayas gruesas en las paredes, para representarlas son señal de angustia interna.
• Pinto dos copias más que difieren muy poco de la primera versión, demostrando con esto que este cuadro fue uno de los preferidos de Vincent.
• Actualmente se conservan en el Museo van Gogh, Ámsterdam, Países Bajos, en el, Art Institute de Chicago, EUA y en el Museo de Orsay, París, Francia.