Parroquia de San José Tlaxcala

La Parroquia de San José
Fue construida en el siglo XVIII en el lugar que ocupaba una antigua ermita del siglo XVI. Su fachada es estilo barroco estípite que combina de manera brillante el uso de argamasa, ladrillo y azulejo.



El interior de la parroquia conserva interesantes muestras de arte barroco y neoclásico en los diferentes altares, y retablos de buena calidad.

Destacan las pinturas de la sacristía, obras del siglo XVIII, mandadas hacer por don Juan Faustino Maxixcatzin.

Se levanta al noroeste de la Plaza de la Constitución (Tlaxcala, Tlax).
Su construcción se inicio a principios del siglo XVII y culmino en el siglo XVIII. Su planta tiene forma de cruz.

En su interior conserva dos pilas labradas en piedra; en una se observa la imagen de Camaxtli, dios de los antiguos tlaxcaltecas, y en la otra, el escudo imperial español.

La sacristía resguarda los lienzos que mando a realizar Juan Maxixcatzin: el juramento de la ciudad a Nuestra Señora de la Asunción, La aparición de la virgen de Ocotlán; en el ábside destaca el cuadro Bautismo de los caciques de Tlaxcala.
Los corredores de la nave principal exhiben retablos laminados de oro del siglo XVIII, además de pinturas al oleo de autores anónimos.

A la izquierda del crucero se encuentra la capilla expiatoria que ostenta un retablo barroco de yeso y madera dedicado a las vírgenes del Rosario y Guadalupe.

El presbiterio es de estilo neoclásico y el altar de principios del siglo XIX es de plata con aplicaciones de latón; es una pintura realizada en el siglo XVII que se encuentra a un lado del altar, se representa el bautizo de uno de los señores de la antigua Tlaxcala con las figuras de Hernán Cortes y la Malintzi.

2 on "Parroquia de San José Tlaxcala"

     
  1. wow gracias por esta pagina web ya que me ayuda a hacer algunas tareas y me ipresiona ya que no sabia nada de san jose tlaxcala

Escribe tus comentarios en

Parroquia de San José Tlaxcala

Tu nombre:
Tu mail(no se publicará):
Tu web o blog (opcional):
Tu comentario: