Dromedario (Camelus dromedarius). Especie de camello propio de África, Arabia, Persia y Australia, con una sola joroba, su nombre se deriva del sufijo griego dromos que quiere decir carrera.
Características físicas del dromedario:
• Su ancestro pudo haber sido el Camelus thomasique habitaba el norte de África y zonas de Asia durante el Plioceno y Pleistoceno, hace 3 millones de años.
• Los dromedarios actuales pudieron ser originarios de la península arábiga.
• La especie se encuentra domesticada desde hace 2000 años, realizando tareas de carga y transporte. El espécimen silvestre se encuentra extinguido.
• Mide entre 3 y 3.30 metros de alto, pesa alrededor de 500 a 700 kilos.
• Llega a vivir entre 20 y 40 años.
• Tienen una joroba que sirve como almacén de agua y comida para las largas jornadas en el desierto.
• La cabeza es pequeña en relación al resto del cuerpo, tiene unos labios sumamente móviles, y resistentes para comer arbustos secos y con espinas sin que le causen daño.
• Sus ojos son pequeños y están protegidas con largas pestañas.
• Los orificios de la nariz pueden abrirse o cerrarse a voluntad, esto con el fin de protegerse ante tormentas de arena.
• Su pelo es espeso y abundante para protegerse de los inclementes rayos del sol.
• Sus patas son largas y al final tienen 2 pezuñas unidas con unas almohadillas para caminar sobre la arena caliente.
• Pueden cargar hasta 150 kilos a una velocidad de 4 kilómetros por hora, durante jornadas de 12 horas continuas sin mostrar cansancio.
• Beben de 130 hasta 150 litros de agua a razón de 10 a 20 litros por minuto, para tener reservas durante las jornadas en el desierto.
• Alcanzan su madurez sexual a los 4 años de vida. De noviembre a marzo es su época de celo, tras 13 o 15 meses de gestación nace una sola cría de entre 26 y 36 kilos de peso y 1 metro de alto, nace con los ojos abiertos y con pelo blando y largo, la lactancia dura hasta 20 meses, aunque desde los 2 ya come vegetación, en esta etapa la cría no se separa nunca de la madre.