Luminosa, eléctrica y cosmopolita, Bora Bora es la más conocida de las islas Bajo el viento, el grupo de islas de más septentrional de archipiélago de la sociedad de Polinesia francesa. El colorido de su laguna y la cima verdosa y escarpada del monte Otemanu dejan indeleble huella en el viajero.
Todas estas islas presentan una estructura semejante: rocas eruptivas (lavas y basalto) formando agujas o cráteres apagados, inaccesibles, rodeados de formación madrepórica y de un humus fertilísimo que permite toda la floración tropical, y circundada, además, por el basto arrecife de corales que forma la laguna y contra el cual van a estrellarse las olas del mar Libre.
Diferencia horaria.
Doce horas en verano y once en invierno. Cuando en España son las diez de la noche, en Polinesia son las once de la mañana del mismo día.
Consejos para tener en cuenta
La malaria está erradicada de Polinesia y tampoco es un lugar donde se encuentren serpientes ni arañas mortíferas, ni enfermedades extrañas. Hay que tener cierto cuidado con los tiburones, a menudo merodean por la playa, aunque los nativos aseguran que son inofensivos y que no atacan al hombre. Tiburones aparte, es conveniente llevarse un liquido repelente de mosquitos, una barrita de amoniaco After Bit y un antiestamínico, por si el repelente no surte el efecto deseado.
Clima
El clima de la Polinesia es constante y agradable. La estación seca va de Junio a Octubre y la húmeda que es cuando se producen algunas precipitaciones, de Noviembre a Mayo. La temperatura media anual es de 25 centígrados.
Gastronomía
La comida tradicional polinesia está confeccionada con el horno subterráneo o hima-a. Hay que probar pescado crudo, el marisco, el pescado a la plancha y diferentes platos cocinados a base de coco. Sin embargo, la cocina francesa y continental, y en menor medida, la china, son las que predominan en la mayoría de restaurantes.