Dentro de la conducta de una persona acumuladora, una característica principal, y de hecho la que más la distingue, es la negativa a desprenderse de objetos que salvo contados casos ya no son funcionales y más bien son engorrosos bultos o de plano basura. Convirtiendo así su hogar en un auténtico desafío caminar en ella.
Aceptar que salvo contadas cosas, la gran mayoría ya cumplió su ciclo útil…
Algunas particularidades de las personas acumuladoras:

- Tienen sus cosas apiladas o arrumbadas.
- Creen que después se pueda ocupar tal o cual objeto.
- Algunas tienen valor afectivo, aunque en la práctica no sirvan para la gran cosa.
- Generalmente son objetos voluminosos.
- Los objetos pequeños suelen ser envueltos junto a otros de iguales características dando por resultado fardos igual de molestos.
- Mantienen en sus casas un cuarto especial para resguardar todas sus pertenencias, y cuando este ya no es suficiente, de manera inconsciente comienzan a invadir espacios comunes del hogar con fardos, bultos y objetos variados.
- La nostalgia se hace presente en cada uno de sus objetos.
- Existen ciertas tendencias de coleccionista, pero al no haber un orden o método esta posibilidad se diluye.
- En casos extremos, el hogar se vuelve un auténtico depósito de basura por el cual no se puede transitar.
- Los objetos preferidos de los acumuladores son:
- Viejos periódicos.
- Herramientas.
- Revistas.
- Ropa.
- Muebles viejos.
- Juguetes desvencijados.
- Cunas.
- Bicicletas.
- Carriolas.
- Zapatos.
- Alfombras.
- Maletas.
- Materiales variados (de construcción, electricidad, plomería, etc.).
- Objetos que pueden tener cierto valor:
- Discos de vinil.
- Radios antiguos.
- Tocadiscos.
- Televisiones.
- Cuadros.
- Posters.
- Figurillas deportivas.
- Libros.
- Monedas conmemorativas.
- Antigüedades (máquinas de coser, planchas, relojes, etc.).
Recomendaciones para las personas acumuladoras
Aceptar que salvo contadas cosas, la gran mayoría ya cumplió su ciclo útil.Se puede clasificar los objetos por los que realmente sirven y considerar su venta, arreglo o desecho.