ÚLTIMA ETAPA
APRENDER A SER UN ADOLESCENTE
EL NIÑO VA DESCUBRIENDO QUÉ ES EL MUNDO, QUIÉN ES ÉL, QUÉ QUIERE HACER CON SU VIDA Y
CUÁLES SON SUS VALORES.
Esos descubriemientos le darán un pensamiento y un juicio propio, le ayudarán a decidir por sí mismo
lo que debe hacer en diferentes circustancias de la vida.
I. EL CUIDADO DE LA AUTOESTIMA
* No lo amenace ni se burle de él pues sus palabras tienen gran impacto.
* No le exijamos metas por encima de sus capacidades.
* No califique a su hijo, puede dañar su seguridad.
* Confíe en su hijo y comuníquele su confianza.
* Entérese de qué aprobación recibe de sus compañeros a su hijo.
II. EL CAMINO HACIA LA LIBERTAD
* El niño debe de aprender cuándo puede decidir y cuándo debe obedecer.
* Déjelo decidir en sus asuntos personles como la orgnización de su tiempo.
* Sea un buen ejemplo para su hijo.
* Permítale aprender con su propio esfuerzo.
* No le exija un actitud de madurez, esto se va adquiriendo con el tiempo.
* Enseñe aa su hijo a llegar a acuerdos con inteligencia y equidad.
III. LOS PADRES Y LOS VALORES
* Los padres trasmiten valores a través de sus actitudes.
* Su familia puede ser impulsora de valores en la comunidad.
* Respete de cómo su hijo aplica sus valores en su vida cotididana.
* Defina con mayor detalle y profunidad posible.
* Ordene sus valores en orden de importancia.
IV. EDUCACIÓN DE LA SEXUALIDAD, INFORMCIÓN ENMARCADA EN VALORES
* Los niños están expuestos a una profusa información sobre la sexualidad.
* La educación sexual se basa en la actitud hacia su cuerpo.
* Para darle información, podemos recurrir a un libro.
* Infómese sobre el tema.
* Responda concretamente a las preguntas de su hijo.
* Propicie conversaciones sobre la sexualidad.
V. LA DISIPLINA, UNA EXPRESIÓN DEL AMOR
* No renuncie su utoridad ni a su responsabilidad.
* No utilice nunca la violencia.
* Exprese sus setimientos con energía pero sin agredir a su hijo.
* No le diga: "Lo hice por tu bien".
* Evite humillar, ofender y mucho menos golpear a su hijo.
* Humillar al niño es un acto devastador no lo haga.
VI.CONSECUENCIAS LÓGICAS Y NATURALES
* Si están desacuerdo no lo expresen frente del niño pues lo confunden.
* La consecuencia no debe causar un dolor excesivo en el niño.
* Una vez definida la regla no discuta, ni se deje convencer.
* No culpe siempre a uno de sus hijos si tiene dos.
* Escriban las reglas junto con sus hijos.
* Asegúrese de que su hijo haya comprendido las reglas.
VII. MENTIR Y ROBAR
* Cuando mienten para no herir los sentimientos de otros, confunden a su hijo.
* Es importante que le den explicaciones claras y breves.
* Corríjalo con serenidad, firmeza y respeto.
* Nunca le pida que mienta por usted.
* Nunca lo insulte ni le diga ladrón.
* Cuando se resuelva el problema no vuelva hablar del tema.
VIII. LA TELEVISIÓN Y OTRAS PANTALLAS
* No permita que pasen tanto tiempo frente la televisón.
* El niño deja de hacer otras actividades por ver la televisión, no lo permita.
* Bien utilizada la televisión puede convertirse en un medio de unión.
* La computadora con internet es una de las muchas herramientas para obtener información.
* Si usted ve mucha televisión su hijo va a seguir su ejemplo.
* Establesca un horario para ver la televisi&ocute;n.
XI. JUEGO Y CREATIVIDAD
* El niño en primaria sigue disfruntando de los juegos y los juguetes.
* El juego es la activdad creativa por exelencia.
* El niño aveces modifica sus juguetes.
* No obligue a su hijo a estudiar si no es necesario déjelo a jugar.
* Procure darle juegos que use la memoria.
* De vez en cundo juegue con su hijo.
* Enseñele a jugar los juguetes tradicionales, trompo, balero y canicas.
esbueno saQBER