¿Cuál es el origen del día de las madres? De acuerdo a los historiadores los datos antiguos que se tienen a este festejo son los de la antigua Grecia y Roma, hacia el 250 a.C., con festividades ofrecidas a las respectivas madres de los dioses de cada mitología, por ejemplo la diosa Rhea en Grecia y la diosa Cybele en Roma.
La gente acudía a la iglesia con ofrendas y hacia el siglo XVI se dio inicio a regalar obsequios a las madres, llamándolo "Mothering Sunday". En 1907 Anna Jarvis, emprendió una propaganda para instaurar el día de las madres, convenció a la iglesia en Grafton, Virginia, de festejar el día de la madre en el 2° aniversario luctuoso de su madre, el segundo domingo de mayo. Dando como resultado de todos sus esfuerzos que se fuese reconocido el 10 de mayo como día de la madre, ocurrido y hecho por primera vez en 1908.
A partir de esa fecha los claveles y rosas rojas se han considerado como símbolos de las madres con vida, y cuando estas flores son blancas significa que las madres ya han partido con el Creador.
Fue a partir de 1911 que países como México, Canadá, China, Japón, Sudamérica y África adoptaron la celebración para festejarla es sus territorios. La historia nos dice que en diciembre de 1912 se instituyó la Asociación del Día Internacional de la Madre con la principal finalidad de promover que se reconocido internacionalmente del Día de las Madres.
El periodista Rafael Alducín del periódico Excélsior de México llevo a cabo una convocatoria el día el 13 de abril de 1922 teniendo como meta institucionalizar el día de la madre. Como resultado de esa convocatoria, el 10 de mayo de 1922 se celebró por primera vez en México el día de la madre. En la delegación Cuauhtémoc del Distrito Federal se ha levantado un monumento a la Madre.
Cómo se origino el día de las madres
Escribe tus comentarios en
Cómo se origino el día de las madres