Archaeopteryx. Animal fósil del jurásico mayor, (hace aproximadamente 150.8 y 145.5 millones de año) con formas de ave y de reptil. Se ubicaba donde hoy es Alemania. Suele castellanizarse como Arqueoptérix.
¿Qué significa Archaeopteryx?
• Su nombre proviene del griego archaios; antiguo y pteryx; pluma o ala, lo cual quiere decir ala o pluma antigua.
Historia del dinosaurio ave Archaeopteryx:
• Los primeros fósiles se encontraron en Solnhofen (Alemania) en 1861, hasta 1988 se habían encontrado 10.
• Inicialmente se les clasifico como terópodos, pero por la presencia de plumas se les considero aves.
• El primero que se hallo fue una pluma y no se sabe si pertenece al mismo género, en Berlín se encontró un esqueleto completo y con la evidencia de plumas bien marcada, conservadas en piedra caliza.
• El primer espécimen completo se presentó en 1862,tres años después de la publicación del “origen de las especies” de Charles Darwin. Convirtiéndose en prueba de la evolución de las aves.
¿Cómo era el Archaeopteryx?
• Media 35 cms, el tamaño de un cuervo actual.
• Tenía muchas similitudes con los pequeños dinosaurios terópodos como el compsognato.
• Los paleo-ornitólogos lo clasifican como ave.
• Sus parientes no avianos más cercanos son deinonicosaurios, donde se incluye el velocirráptor.
• No se sabe a ciencia cierta si batía las alas o solo planeaba el vuelo.
• No se conoce el color de sus plumas, ni si eran color piel de dinosaurio o tenían color.
• La teoría darwinista los considera fósiles de transición entre dinosaurios clásicos y aves.
• Comparten con los reptiles los dientes, las garras, y una larga cola con huesos.
• Comparten con las aves las plumas, alas y espoleta.
• Posiblemente pasaba la mayor parte del tiempo caminando que volando y corrían a gran velocidad.
• Para la mayor parte de paleontólogos el Arqueoptérix es el ave más antigua que se conoce por el hecho de tener plumas.
• En 1991 se presentaron los restos del protoavis con mayor antigüedad que el Arqueoptérix, pero debido a la mala conservación de los fósiles, se le considera una quimera.