En la siguiente lista solo se mencionarán los reyes de ambos reinados hasta la caída de Samaria.
Reyes de Judá
De la casa de David
• Roboam (931-913). Hijo de Salomón. Al inicio de su reinado las tribus del norte se separaron de las del sur para formar un reino independiente.
• Abiam (913-911).
• Asa (911-970).
• Josafat (870-848). Judá volvió a la prosperidad durante su reinado, y hubo paz entre Israel y Judá.
• Joram (848-841).
• Ocozías (841). Fue asesinado por Jehú, de Israel.
• Atalía (841-835). Usurpó el poder cuando su hijo Ocozías fue asesinado.
• Joás (835-796). Hijo de Atalía. Subió al poder cuando Atalía fue depuesta por un complot palaciego.
• Amasías (796-781).
• Uzías (781-740). Reinó durante un tiempo de paz con Israel. Fortaleció y extendió su reino.
• Jotam (740-736).
• Acaz (736-717). Pidió ayuda a los asirios para hacer frente a Siria e Israel. Este movimiento hizo a Judá dependiente de Asiria.
Reyes de Israel
De la casa de Jeroboam
• Jeroboam I (931-910). Primer rey de las tribus del norte después de la división del reino de Salomón.
• Nadab (910-909).
De la casa de Baasa
• Baasa (909-886). Asesino a Nadab y usurpó el trono.
• Ela (886-885).
• Zimri (885).
De la casa de Omri
• Omri (885-874). Fue uno de los reyes más importante de Israel. Fortaleció el reino a través de alianza y conquista, e hizo de Samaria la capital de Israel.
• Acab (874-853). Intentó unificar los elementos israelitas y cananeos de la población y puso en peligro el pacto de la fe de Israel.
• Ocozías (853-852).
• Joram (852-841).
La casa de Jehú
• Jehú (841-814). Fue originalmente un oficial del ejército, asesinó a Joram y erradicó el culto de Baal en Israel.
• Joacaz (814-798).
• Joás (798-783).
• Jeroboam II (783-783). Bajo su gobierno, Israel gozó de prosperidad.
• Zacarías (743). Reinó durante 6 meses.
• Salum (743). Reinó durante 1 mes.
La casa de Manahem
• Manahem (743-738).
• Pekaía (738-737).
• Peka (737-732).
• Oseas (732-724). Último rey de Israel. En el 721, Samaria cayó ante Asiria y se llevó a cabo una deportación en masa.