El dios romano Marte. Dios de la guerra (Mars en Latín), hijo de Júpiter y de Juno, identificado con el Ares de los griegos.
Historia:

• Los romanos le suponían su antepasado e incluso su padre.
• También le consideraban como el dios de la fertilidad, la ganadería y la vegetación, pero al paso del tiempo se le considero más guerrero que agricultor.
• Cabe la posibilidad que el mismo paso de los romanos de ser un pueblo dedicado a la agricultura y después un pueblo guerrero, hizo posible esta transformación del dios Marte.
Características del dios romano Marte:
• Su indumentaria era la de un guerrero, casco con penacho y una lanza que era su arma principal.
• En algunos casos se le representaba con armadura y espada.
• Como buen dios de la guerra, estaba normalmente de mal humor, pero cuando estaba con mejor ánimo, se creía que eran en los tiempos de paz, entonces se le colocaban flores de laurel sobre su lanza, para representar que había paz.
• Sus símbolos eran un lobo y un pájaro carpintero.
• En sus esculturas se le representaba joven y afeitado, pero en algunas regiones se le simbolizaba maduro y barbado, en ambos casos se le añadía un bastón de mando.
Templos:
• Sus templos principales se ubicaban en Roma, en el foro augusto, había uno llamado “Marte el vengador” (Marsultor).
• Había otro en la puerta capena, llamado “Marte precede al ejército en la batalla” (Marsgradivus) aquí se concentraba el ejército romano para marchar a la guerra.
• También había un Campo marte (campus martius) dedicado a actividades diplomáticas y de entrenamiento de guerreros.
Influencia:
• Con el nombre de Marte se nombró al cuarto planeta del sistema solar, al segundo día de la semana (martes) y al tercer mes del año (marzo).
• Por cierto que las festividades que los romanos le dedicaban eran los días 1, 14 y 23 de marzo.