Gritar: ("es que no me entiende de otra manera"; mas bien es que no sabemos como comunicarnos con ellos de otra forma).
• Desesperarse: (si quieres que tu hijo actúe con serenidad, debes mostrarte de la misma manera. No puedes pedirle que se tranquilice si tú está saltas como grillo ante el más mínima contratiempo).
• Pegar: (ni con engrudo).
• Dejarle de hablar: (Bajo ninguna circunstancia. Una cosa es decirle "estoy enojado por aquello que hiciste" a aplicarle es ley del hielo, que de ley no tiene nada y de hielo tiene todo).
• Decirle que es un buena para nada: (los niños "hacen" cosas equivocadas, no "es su persona" la que esta equivocada).
• Esperar que todo lo hagan al ritmo que quieres: (estén aprendiendo y se van a equivocar, hasta que dominen la tarea).
• Presionarlos: (los niños buscan complacer a los papas y ante la presión, las probabilidades de que se equivoquen son mayores).
• Decirles que no pueden: aun cuando sea con el afán de "picarles su orgullo" ("tu no puedes con eso...a ver, demuéstrame que si... a mi se me hace que no la haces...").
Lo que rompe la calidad en la relación con los niños
Escribe tus comentarios en
Lo que rompe la calidad en la relación con los niños