Antiguamente el dios-sol incaico Viracocha así era llamado. Y también así se llamó a la balsa construida por el etnólogo y arqueólogo noruego Thor Heyerdahl, con la que en 1947 navego desde Sudamérica hasta Polinesia en Oceanía, para demostrar que los primeros habitantes de esa región procedían de Sudamérica.
La expedición de la Kon-Tiki por Thor Heyerdahl:

• Para demostrar la verdad de su teoría se propuso realizar un viaje en el pacifico en una balsa como las utilizadas por los incas y que fueron descritas por los conquistadores españoles.
• Se logró financiar la construcción de la balsa con préstamos y donaciones del ejército americano, viajarían el propio Heyerdahl y 5 compañeros, sin más tecnología para navegar que una brújula, un sextante, un radio, relojes, mapas, cuchillos y provisiones.
• Zarparon el 28 de abril de 1947 del Callao, Perú, salvando en 101 días 7000 kms hasta llegar a Raroia, Polinesia el 7 de agosto de 1947.
• La mayoría de la comunidad científica, no le dio validez a la teoría de Heyerdahl respecto a las migraciones humanas en tiempos antiguos.
• La comunidad científica siempre ha desconfiado de hechos y proezas que carecen de documentos y pruebas para corroborar su veracidad, quedando estos logros en el terreno de los mitos y leyendas.
Otras expediciones:
• Thor Heyerdahl, repitió la hazaña, ahora navegando desde Egipto hasta América en la balsa hecha de papiros, y bautizada con el nombre de otro dios: “Ra” en 1970, y en la balsa hecha de juncos llamada “Tigris” busco probar la conexión que había entre Pakistán y Mesopotamia. Aunque en 1978 el bote fue incendiado para protestar por las guerras libradas a cada lado del mar rojo.
Escribió los libros “American Indians in thePacific” donde exponía sus teorías, (1952) y “KonTiki” donde describió sus peripecias en el viaje de 1947, este último fue un bestseller muy vendido, y que fue llevado al cine, ganando un Oscar al mejor documental en 1951.