Jerónimo de Aguilar era un conquistador español (Écija, España 1489-1531 Mexico) fue hecho prisionero por los mayas, rescatado por Hernán Cortes, a quien sirvió de intérprete del maya, pieza fundamental de la conquista de México.
Breve biografía de Jerónimo de Aguilar ya resumida:

• En la primavera de 1511 partieron rumbo a Santo Domingo pero una tormenta los hizo encallar en las costas de isla víboras, en Jamaica. Valdivia, Aguilar, Guerrero y casi una veintena de hombres sobrevivieron en una barca, la corriente les arrastro y finalmente tras varios días a la deriva solo 8 hombres llegaron a las costas de Yucatán.
• El lugar estaba dominado por mayas que los recibieron hoscamente, casi todos los náufragos fueron asesinados, entre ellos el capitán Valdivia, y los demás fueron hechos prisioneros, logrando escapar, solo para toparse con el cacique maya Xamanzana, quien les tomo como esclavos, con los años solo sobrevivieron Aguilar y Gonzalo Guerrero. Este último se terminó integrando a la vida de los mayas, inclusive tuvo esposa e hijos, a diferencia de Aguilar quien permaneció añorando el momento de ser rescatado.
• Cuando en 1517 llego Hernán Cortes a las costas de México, Aguilar trato de ser rescatado sin éxito, 2 años después en 1519, Cortes se enteró de la existencia de españoles entre los indios e hizo todo cuanto pudo por hallarlos.
• Aguilar pudo establecer contacto entonces con Cortes, tras 8 años de vivir en una cultura que no era la suya, había aprendido el maya chontal, y perdido la práctica del español, no obstante Cortes le incorporo a la expedición, siéndole de mucha utilidad.
• Más tarde al ser hallada Malintzi o la Malinche conjuntamente con ella fue intérprete, lo cual se lograba del siguiente modo: Malintzi traducía del náhuatl al maya y Aguilar lo traducía al español, esta modalidad de comunicación, perduro solo hasta que Malintzi aprendió el español. De esta manera se lograron importantes acuerdos y alianzas entre la expedición española y grupos antagónicos del imperio mexica, que finalmente caería en 1521.
• Jerónimo de Aguilar moriría en 1531 cerca del río panuco, se ignora donde fue sepultado.
me encanto este resumen, como puedo investigar ás cosas en esta página?