El Solitario: Roberto González Cruz fue un luchador mexicano cuya mascara dorada emulaba al antifaz del célebre personaje americano el llanero Solitario.
Su carrera fue corta, pero fructífera, se le considera el mejor luchador mexicano de los años 70.
Primeros años:

• Desde niño se interesó por la lucha libre debido a que Jesús, uno de sus hermanos era luchador semi profesional se hacía llamar Othon Banzica apodo que derivaba del alemán Otho Van Zicka que después se acorto a simplemente el Sica.
• Su hermano viendo el interés de Roberto le enseño algunos rudimentos de lucha.
• En 1959 inesperadamente el Sica falleció por un mal golpe durante una función, esta fue la motivación para Roberto para dedicarse de lleno a la lucha libre adoptando el seudónimo de “el Solitario” en alusión al popular personaje americano de TV “el llanero solitario” de quien tomaría su característico antifaz para el diseño de su máscara, el apodo hace también referencia a la soledad que le dejo la muerte de su hermano.
• Por esas fechas Roberto ya entrenaba en el gimnasio de Joe el hermoso, con la desaprobación de sus padres, Joe sería su mentor luchistico.
Primeros pasos en el mundo de la lucha:
• Para 1960 empieza a presentarse gracias al empresario Elías Simón en estados circunvecinos junto a su amigo Adolfo Contreras con distintas identidades incluyendo falsos juniors del Santo y Blue Demon.
• Utilizando los consejos de su hermano Jesús “el Sica”, de Joe “el hermoso” y Cuauhtémoc “diablo” Velazco, Roberto progreso en el mundo de las luchas.
• Debido a problemas familiares, deja su casa para irse a Tijuana, donde emprendería de manera ardua lograr ser luchador profesional, pero por tener casi 16 años no es tomado en cuenta por los promotores de la ciudad.
La historia del debut profesional de luchador El Solitario:
• Regresa a Guadalajara donde en 1965 debuta de manera profesional pero es hasta 1966 que lucha por primera vez en la arena Coliseo en la ciudad de México, entonces iniciaría una carrera que poco a poco se fue haciendo más notoria, en ese periodo creo la “patada de la filomena” a la postre su aportación al pancracio mexicano.
• En esos años inicio una asociación con los luchadores Dr Wagner y Ángel Blanco quienes serían conocidos como la Ola blanca, brindando tardes memorables, hasta la desintegración del trio en 1972 por envidias profesionales iniciando una rivalidad que derivaría en el despojo de las máscaras de sus antiguos socios.
• En 1972 al ingresar oficialmente al bando de los técnicos es que la carrera del Solitario se vuelve más sólida.
• El Solitario se vuelve parte de la cultura popular mexicana y en uno de los consentidos de la afición, consigue varias máscaras y cabelleras, gana campeonatos tanto nacionales como internacionales, logra gran popularidad en el extranjero, especialmente Japón.
Inesperado final:
• Los distintos golpes no atendidos de múltiples encuentros en los cuadriláteros mermaron su salud a mediados de los 80, en abril de 1986 tuvo un fuerte dolor abdominal que requirió atención médica inmediata, lamentablemente se trataba de una hemorragia interna que requirió una operación de emergencia.
• El 6 de abril de 1986 el Solitario murió sobre la mesa de operaciones a consecuencia de un paro cardiaco.
• Su muerte consterno a la afición mexicana, solo tenía 39 años de edad.
Me interesa comunicarme con familiares y de ser posible realizarle algún reconocimiento..., siempre fui admirador de este personaje, único e irrepetible...
El solitario no nació donde dice el blog el nació en teocaltiche, Jalisco lo se porque es lo que dice el reconocimiento que tiene en la entrada de la arena coliseo de guadalajara,Jalisco