Louis Pasteur: Químico francés, descubrió el proceso de pasterización el cual es capaz de eliminar gérmenes de compuestos naturales como la leche, asimismo sus descubrimientos sirvieron para sentar las bases de las vacunas con la cual se salvaron y se han salvado innumerables vidas desde mediado del siglo XIX.
A pesar de ser un laureado investigador, Pasteur fue un estudiante de química mediocre de hecho se perfilaba como pintor, lo cual no tiene nada que ver con la química, salvo por las mezclas de colores y añadidos de componentes químicos de los colores.
El paradigma de Louis Pasteur consiste en que pese a que sus profesores y conocidos no le auguraban un destino promisorio en el área de la química, el destaco por encima de todos los comentarios negativos.
Datos biográficos breves:

• Posiblemente de esta difícil experiencia se interesó en el origen y control de las enfermedades, tomando como base que la causa de las distintas dolencias estaban dentro del cuerpo en forma de microorganismos y no fuera como se creía entonces, por agentes externos y visibles.
• En 1854 a los 32 años de edad fue decano de la Universidad de Lille y tres años después en 1857 fue director de estudios científicos de la Escuela Normal de París, cuyo laboratorio dirigió a partir de 1867.
• Destacan sus descubrimientos de las vacunas para l carbunclo, que por entonces mataba a miles de vacas en Francia, y de la rabia que era mortal, además de desarrollar el proceso llamado pasteurización consistente en hervir leche hasta matar todas las bacterias y microorganismos del componente natural para de este modo evitar enfermedades intestinales y facilitar su conservación.
• Murió en la localidad francés de Marnes-la-Coquette, el 28 de septiembre de 1895 a los 72 años de edad, dejando un legado muy importante en el campo de la medicina.