James Charles Marshall fue un empresario británico creador de los amplificadores para guitarra que llevan su apellido.
¿Quién fue Jim Marshall?
• Jim Marshall nació el 29 de julio de 1923 en Londres, Inglaterra, era un profesor de música y baterista, apodado “el padre del ruido” por el sonido estruendoso que producían sus amplificadores, falleció el 9 de abril de 2012.
• Desde 1962 su equipo técnico formado por ayudantes que incluía a un aprendiz de electrónica de 18 años llamado Duddley Craven, produjeron cinco prototipos de amplificadores de guitarra de 45V similares al Fender norteamericano.
• En 1962 crea su empresa Marshall amplification, en 1964 comenzaría a exportarse a EUA, su primer cliente norteamericano fue Roy Orbison.
• En los años 60 tuvo una tienda de instrumentos musicales en Hankwell, Londres, entre sus clientes habituales estaba el guitarrista de The Who Pete Townshed quien le pidió un amplificador para guitarra capaz de reproducir sus estruendosos solos.
• El sexto prototipo de 100 V tenía controles en la parte superior para crear sonidos al gusto del ejecutante.
Algunos datos de los amplificadores Marshall:
• Su logotipo con las letras blancas de “Marshall” sobre el fondo negro y su placa dorada de controles son parte de la iconografía del rock.
• Grandes ejecutantes de la guitarra usaron y usan amplificadores Marshall:
o Jimi Hendrix.
o Eric Clapton.
o Jeff Beck.
o Jimmy Page.
o Slash.
o Johnny Ramone.
o AceFreley, etc.
• Su diseño es capaz de fusionar distintos sonidos en uno solo y que no es difícil de utilizar aun para guitarristas novatos.
• Los combos para guitarra varían desde 15V hasta 250V son sencillos de transportar y traen las ventajas de sonido y distorsión en un solo aparato.
• Los efectos que usualmente incluye:
» Reverb: Produce un sonido de eco que se regula desde un eco mínimo a uno parecido a estar en una gran bóveda.
» Delay: Produce un sonido parecido al eco de varias guitarras tocando al mismo tiempo.
» Chorus: Es un sonido sintetizado de la guitarra, enriquece los acordes de guitarra.
» Flanger: Es un sonido parecido al efecto del tremolo, es un sonido dulce.