Son un grupo de enfermedades definidas por la disminución de la densidad del pelo o ausencia del mis...
Publicado por Posted by: Araceli en Información sobre nuestro cuerpo

Son un grupo de enfermedades definidas por la disminución de la densidad del pelo o ausencia del mismo en cualquier parte de la superficie cutánea.

La palabra alopecia viene del griego alopex: zorro, el cual, al verse afectado por la sarna, sufre pérdida del pelo.

El afán de dar a la figura humana los perfiles más cercanos a la perfección, ha sido desde los tiempos más remotos el mayor empeño del hombre.

El pelo, fundamentalmente el del cuero cabelludo, forma parte de los atributos que se tienen en cuenta dentro de los patrones de belleza a esto agregamos la gran importancia que se le daba en los rituales de los pueblos primitivos.

Actualmente estos conceptos aumentan su importancia, con mayor o menor variación, según los niveles sociopolíticos y económicos de las diferentes comunidades o países.

Anuncios patrocinados:

Es innegable que los pelos desempeñan una función protectora contra las radiaciones solares o el frío, y en las zonas de roce como axilas, ingles y pubis.

Existe en el adulto un promedio de 500.000 pelos; cada pelo está ubicado en un folículo piloso. En el cuero cabelludo hay aproximadamente 100.000 pelos. El pelo normal consta de médula, corteza, vainas y en la parte inferior, en el bulbo, están localizadas las células germinales de la matriz.

El color del pelo obedece a pigmentos derivados de la tirosina y del triptófano. El pelo crece a razón de 0.37 mm diariamente. Sigue un curso natural de tres fases. La primera o anágeno es la decrecimiento, activa, dura de 3-4 años ó 1.000 días (en el cuero cabelludo) luego viene un período de reposo, quiescente, catágeno de 3-4 meses y luego se cae, es el telógeno.

Hay varios tipos de pelo: el largo, el fino y corto; el vello de más o menos 2 cm. y el pelo terminal.

Hay factores fisiológicos que como la edad, el sexo y la herencia, influyen en elcrecimientoy distribución del pelo.

Para su estudio, es frecuente dividirlas en:

Alopecias no cicatrizales:

bien debidas a miniaturización del folículo o a síndromes hereditarios o asociada a enfermedades sistémicas.


Alopecias cicatrizales:

debidas a malformación, daño o destrucción del folículo, por lo que son definitivas.

Anuncios:

También te puede interesar:

1 on "Definición y clasificación de alopecias"

     
  1. me gusta el tema del cuidado del cabello y todo lo relacionado con la belleza. ademas me gusta saber mas de estos temas son de interes personal me gusta cuidarme y que los demas se cuiden tambien.

Anuncios:

Anuncios: