En una serie importante de casos se ha demostrado que este defecto puede ser transmitido genéticamente.
Clasificación según Muller
Alopecias Congénitas
A) Universal
B) Hipotricosis hereditaria: tipo Marie-Unna
C)Tipos inclasificados
D) Localizadas:
» aplasia
» cutis
» congénita
» alopecia triangular
» congénita
Displasias Ectodérmicas
A) Hidrótica
n) Anhidrótica
Síndromes
A)
Condiciones recesivas autosómicas
1) Síndrome de Cockayne
2) Síndrome de Wemer
3) Progeria
4) Síndrome de Rotmund
5) Síndrome de Seckel
6) Síndrome Marinesco
7) Síndrome de Conradi
8) Diskeratosis congénita
9) Hipoplasia cartílago-cabello
10) Acrodermatitis enterópatica
11) Síndrome: Trico-Rino-Falángico
12) Homocystinuria
13) Ictiosis Lamelar
14) Enfermedad de Hartnut
15) Citrulinemia
B)
Condiciones Autosómicas Dominantes
1) Paquioniquia congénita
2) Síndromede Hallerman-Streiff
3) Síndromeoculo-dento-digital
4) Síndromede Treacher-CoIlins
5) Síndrome de membranaPoplítea
C)
Desórdenes Dominantes Ligado AX
1) Síndrome Oro-facial-digital
2) Incontinencia pigmenti
3) Hipoplasia dérmica focal
D)
Desórdenes Recesivos Ligados AX.
Keratosis folicularis spinulosa decalvans con ophiasi
E)
Aberraciones Cromosómicas
1) Síndrome de Downtrisomia 21
2) Trisomia de A