El Partenón de Atenas, Grecia. El más insigne monumento de la antigüedad clásica griega. Totalmente dedicado y consagrado a la divinidad Atenea Párthenos, "la virgen" en agradecimiento por la victoria de Pericles sobre los persas, al salón donde se encontraba la estatua se le llamaba parthénoi (el salón de las vírgenes) ahí 4 jóvenes vírgenes estaban encargadas de la diosa, posteriormente con este nombre se le designo a todo el edifico.
Dimensiones del Partenón
• Medía 69,5 x 31 m de longitud por una altura de 10,93 m.

Los arquitectos del Partenón
• Construido entre 447 y 432 a.C. por los arquitectos Ictinios y Calicrates bajo la dirección de Fidias.
Características destacables del Partenón:
• Era un templo de la orden dórica, tenía 8 columnas en la fachada y 17 en los laterales. Era de mármol blanco del monte Pentélico. Originalmente el techo era de dos aguas, cubierto por un tejado, en los bordes externos del techo se representaron escenas de guerra, proezas militares, escenas míticas de guerreros y de dioses griegos.
• Las columnas al ser muy altas, se deformaban al ser vistas desde cierta distancia por lo que se hizo una pequeña curva de 2cms a un tercio de altura de cada columna, además las de la esquina eran 2.5% más anchas que el restante y todas estaban levemente inclinadas hacia adelante, para así corregir el defecto visual.
• La imagen de la diosa medía 12 metros de altura, estaba hecha de madera en su interior, marfil en sus acabados, y con más de 1200 kilogramos de oro para decorarla. Una de las razones de la desaparición de la estatua original de Atenea es que tal vez fue destruida para robar el oro que le cubría.
• En la cella o lugar donde se encontraba la estatua era más alto que el resto del edificio, además ahí se acumulaban ofrendas y regalos que los ciudadanos llevaban a la diosa, por lo que el lugar era ocupado como una especie de bodega del tesoro público.
• El edifico tuvo un costo de construcción de 469 talentos de oro y la estatua de Atenea Parthenos costo 700 talentos, esta era una cantidad considerable, pues en ese entonces un talento servía para construir un trirreme que era el barco de guerra más moderno de la época.
• Posteriormente fue ocupada como iglesia bizantina, iglesia latina, y durante el imperio otomano fue una mezquita, no perdió su uso religioso al paso de los siglos.
• Se conservó en buen estado hasta el siglo XVI cuando en 1687 los venecianos en guerra con los turcos, bombardearon el lugar destruyendo en parte la construcción y derribando el techo.
• Actualmente es un sitio turístico muy concurrido de Grecia y desde 2007, una de las siete maravillas del mundo moderno.