Aspectos importantes de los jardines colgantes de Babilonia

Los famosos jardines colgantes se ubicaban entre el rio Éufrates y la avenida de las procesiones, se encontraban vinculados con el palacio del rey Nabucodonosor II, son una de las siete maravillas del mundo antiguo.


Origen de los jardines colgantes de Babilonia:



• Se construyeron en 600 a.C. y según la leyenda más aceptada, se trató de un regalo que el rey Nabucodonosor II hizo a su esposa, la princesa meda Amitys, quien acostumbrada en su país a los árboles, la vegetación y las flores, al mudarse a Babilonia se encontró con un paisaje semidesértico y desprovisto de todo lo que acostumbraba, por esta razón el rey mandó construir los jardines.

• Supuestamente se usó una técnica de terrazas, construyendo cubículos de piedra, que se rellenaron con tierra para plantar variedades de árboles, plantas y flores, regándolos con agua traída mediante mecanismos de riego similares a una noria desde el río Éufrates, esta vegetación floreció y embelleció la ciudad.

• Se considera que la palabra colgantes para designar a estos jardines se debe a un error de traducción porque se interpretó la palabra griega kremastos como colgantes, la traducción correcta seria sobresalientes, por tanto estos jardines no colgaban sino sobresalían desde balcones o terrazas.

¿Cómo eran los jardines colgantes de babilonia?



• En el siglo I a.C. el geógrafo griego Estrabón, visito la ciudad e hizo la siguiente descripción de los jardines. “Este consta de terrazas abovedadas alzadas unas sobre otras, que descansan sobre pilares cúbicos. Éstas son ahuecadas y rellenadas con tierra para permitir que árboles de gran tamaño sean plantados. Los pilares, las bóvedas, y las terrazas están construidas con ladrillo cocido y asfalto.”

• Excavaciones en el sitio donde se levantó alguna vez el palacio de Nabucodonosor muestran construcciones en forma de cubo y zonas de irrigación cerca del palacio, los arqueólogos difieren en sus opiniones porque según la leyenda de estos jardines, se podían ver tras las murallas que defendían la ciudad cerca del río, y las ruinas encontradas están a varios cientos de metros más allá del río.


Decadencia de los jardines colgantes de Babilonia:



• Nabucodonosor II murió en 562 a.C. y Babilonia cayó en poder de los medos y los persas comandados por el rey Ciro en 538 a.C., los jardines fueron abandonados y la ciudad destruida, cuando Alejandro Magno tomo la ciudad en 325 a.C. gran parte estaba en ruinas y los jardines desatendidos, finalmente la ciudad fue totalmente destruida por los partos, comandados por el rey Evemero en 125 a.C.

• En el siglo XIX se realizaron las primeras excavaciones en la ciudad y en el siglo XX se localizó parte del palacio real de Nabucodonosor II, y en lo que va del siglo XXI no ha habido trabajos de excavación debido a la guerra de Irak iniciada desde 2003 por los Estados Unidos en la cual derroco a Saddam Hussein, lo cual ha convertido a la zona en un lugar peligroso y por si fuera poco se han registrado daños al patrimonio de la zona y probable destrucción de ruinas aun no excavadas.

Escribe tus comentarios en

Aspectos importantes de los jardines colgantes de Babilonia

Tu nombre:
Tu mail(no se publicará):
Tu web o blog (opcional):
Tu comentario: