Es importante conocer y estudiar la historia sobre todo para tener una base teórica para realizar distintos proyectos prácticos con el conocimiento que la experiencia del pasado da. En términos muy generales, la historia no solo son números, fechas, nombres y lugares también son conocimientos pasados que dan explicación del presente y de sabiduría que permeara en las generaciones futuras.
"La historia nos ayuda a salir de errores, conocer nuestro pasado y en cierta forma, es la que nos da una identidad y carácter…"
Algunos beneficios de conocer historia básica:

- Interesarse en acontecimientos acaecidos en el mismo lugar donde uno habita y que de otro modo pasarían desapercibidos.
- Conocer relatos emocionantes de lejanos lugares y tiempos.
- Aprender la organización de antiguas civilizaciones, así como su influencia en el presente.
- Aprender la evolución de distintos artefactos, máquinas y servicios que en el presente son comunes.
- Estudiar con profundidad el legado filosófico, teórico y espiritual de los antepasados y su tiempo que les tocó vivir.
- Valorar la vida presente la cual persiste gracias a movimientos culturales, militares e ideológicos del pasado.
- Saber que cada fotografía antigua, grabado y dibujos de antaño representan un momento congelado en el tiempo.
- Imaginar que las ruinas que hoy vemos alguna vez fueron florecientes ciudades.
- Saber que los grandes descubrimientos terrestres, marítimos y hasta espaciales alguna vez fueron simples coyunturas sin fundamento.
- Identificarse con los protagonistas de la historia universal con el previo conocimiento de que en su momento solo eran personas ávidas de destacar en su tiempo.
- …etc.
La historia como medio de conocimiento
Saber historia es tener un amplio bagaje de conocimientos que nunca se acaban, y que de hecho se van incrementando al ser uno parte activa de esa historia.
Finalmente, la historia nos ayuda a salir de errores, conocer nuestro pasado y en cierta forma, es la que nos da una identidad y carácter.