Los saqueos en el Valle de los reyes

El Valle de los reyes se ubica en Egipto, se designó así por albergar la mayor parte de tumbas de faraones, reinas, y nobleza egipcia, su descubrimiento supuso una importante fuente de datos para los estudiosos de la cultura egipcia.

El mismo diseño del valle impidió algunos robos, pues las tumbas se hallaban escondidas en el mayor secreto, además de algunas previsiones tomadas en el siglo IX a.C para esconder algunas momias, permitieron que estas perduraran hasta nuestros días.

Los primeros entierros funerarios datan de 1500 a.C y los últimos son del tiempo de la decadencia del imperio aproximadamente en 900 a.C.

Casi ninguna se salvó del saqueo de sus riquezas, salvo la perteneciente al faraón Tutankamon, la cual fue localizada intacta el 4 de noviembre de 1922.

Algunos datos históricos:



¿A qué le llaman el Valle de los Reyes?
¿A qué le llaman el Valle de los Reyes?
• El valle de los reyes es una necrópolis ubicada cerca de Tebas, la razón de su construcción fue concentrar en un solo punto todos los entierros de personajes pertenecientes a la nobleza.

• Los faraones egipcios eran momificados para ser depositados en suntuosos sarcófagos, para después ser guiados por el valle en medio de tumultuosas muestras de pesar por parte de plañideras especialmente contratadas para este fin, además de todo un sequito de nobles y gente del pueblo para finalmente ser depositados en una tumba que generalmente era un enorme cuarto por el que se llegaba por pasillos que después eran sellados.

• Cada faraón era acompañado por distintos artículos de la vida diaria, joyas, esculturas, representaciones de dioses, mascotas momificadas e inclusive sirvientes que eran sacrificados para acompañar al faraón en su viaje al más allá.

• Por el hecho de contener tantos tesoros enterrados y que tras el declive del imperio egipcio, no hubo ya nadie interesado en salvaguardar estas riquezas, por lo que al paso de los siglos fueron saqueados de manera íntegra, sin conservar ningún tesoro, en ocasiones las momias de los faraones y nobles fueron robadas, pues se pensaba que al molerlas se obtendría un polvo con dotes mágicas.

• Las tumbas fueron saqueadas por griegos, romanos, cristianos, e incluso por los propios egipcios, se dieron casos que después de no muchos años de morir los faraones, que los propios guardias y funcionarios egipcios en activo se veían involucrados en los robos.

Escribe tus comentarios en

Los saqueos en el Valle de los reyes

Tu nombre:
Tu mail(no se publicará):
Tu web o blog (opcional):
Tu comentario: