Diáspora judía: Se deriva de la palabra griega diáspora que quiere decir diseminación, entonces ¿a qué se le llamo la diáspora judía? se le llama así a la dispersión de los judíos por el mundo y fin de la unidad nacional judaica.
Diásporas históricas:

• Durante el reinado de Nabucodonosor II en 586 a.C., los babilonios conquistan el territorio del reino del sur: Judá, destruyen el templo construido por Salomón y arrasan la capital Jerusalén, se llevan deportados a todos sus habitantes sobrevivientes. En 521 a.C. tras la caída de Babilonia a manos de los persas, 50 000 judíos retornan para reconstruir Jerusalén y levantar un nuevo templo en el lugar donde estaba el anterior.
• En 70 d.C. durante la ocupación romana, el general Tito, destruye Jerusalén para aplastar una revuelta judía, destruyendo nuevamente el templo, en esta sangrienta intervención romana murieron medio millón de habitantes y 100 000 fueron hechos esclavos, los sobrevivientes se dispersaron por todo el imperio romano.
• En 135 d.C. bajo el mandato imperial de Adriano, se suscita una cruenta guerra, en la cual son expulsados los judíos de la ciudad, los sobrevivientes son reducidos a la esclavitud. Jerusalén es convertida en una ciudad romana llamada Aelia capitolina, los judíos tienen prohibida la entrada, y nuevamente se dispersan por todos los rincones del imperio.
• La posterior instauración en el siglo IV del cristianismo en el imperio romano, hizo renacer un sentimiento anti semita, dándose persecuciones y asesinatos por parte de cristiano contra los judíos.
• Durante la edad media, la comunidad judía se dispersó por toda Europa, llevando su identidad nacional a cuestas, encontrándose con un sentimiento general de rechazo y hostilidad.
• En el siglo XX se dio la persecución contra la comunidad judía europea a cargo de la Alemania Nazi (no fue la única en la historia pero si la más documentada y sádica que se tenga memoria).
Tres años después del final de la II guerra mundial, en 1948 se instauro el estado de Israel, siendo el primer estado propiamente judío, desde la destrucción de Jerusalén en 70 d.C.
Lamentablemente la añeja rivalidad judío – árabe, se manifiesta en subsecuentes guerras y conflictos que hasta la fecha persisten.