En francés Montagne Pelée o Montaña pelada es un volcán de la Martinica, que mide 1397 metros sobre el nivel del mar, su repentina erupción de 1902 destruyo la ciudad de St Pierre, además de afectar también a las localidades vecinas, sus “tapones” de lava y sus explosiones han dado nombre al tipo peleano de erupción.
Manifestaciones previas y erupción:
• Los avisos de la inminente erupción del monte Pelée se habían manifestado desde 1899 con fumarolas y lluvia de cenizas.

• Sin embargo el gobernador Louis Mouttet decidió no evacuar la ciudad considerando que no pasaría nada malo. Esta decisión fue tomada por encontrarse en año electoral y pensando que le daría una mala imagen ante la oposición y les restaría votos.
• El día 30 de abril se desbordaron los ríos Roxelane y Rivière des Pères arrastrando árboles y tierra proveniente de la montaña, dos aldeas fueron cubiertas de cenizas, por lo que los ríos también arrastraban cadáveres humanos y de animales.
• Del 4 al 7 de mayo las autoridades decían que la ciudad era completamente segura, muchas personas de las aldeas cercanas llegaron para refugiarse en la ciudad.
• Solo algunas embajadas extranjeras, turistas, y barcos de mercancías decidieron salir de la ciudad.
• También en este lapso de tiempo se registraron temblores y ruidos provenientes de la montaña y que se oían a todas horas por toda la ciudad, irónicamente solo los animales de los montes huyeron de la zona debido a que su instinto les avisaba la erupción que se avecinaba.
• El día 8 de mayo a las 7:30 AM se abrió una grieta en la montaña que libero una nube de cenizas y gases calientes que se elevó a 10 kilómetros de altura tras lo cual, al bajar la presión inicial, descendió por la montaña arrasando todo a su paso, en su interior la nube tenía una temperatura cercana a los 1075 C° y bajaba a 670 KPH.
• El 8 de mayo de 1902 la ciudad de St Pierre, en la colonia francesa de la Martinica fue destruida completamente matando cerca de 30,000 de sus habitantes y refugiados de aldeas vecinas.
Escasos sobrevivientes:
• Hubo personas que lograron salir de la ciudad, algunos terriblemente quemados murieron en el transcurso de los días, el día 12 de mayo llegaron brigadas de rescate, buscando entre los escombros.
• Solo 3 personas que estaban en la ciudad lograron sobrevivir, uno de ellos Louis-Auguste Cyparis se encontraba encarcelado en espera de su ejecución en una celda con una sola y diminuta ventana en dirección contraria al volcán, que aminoro el efecto destructor de la nube de humo y cenizas, no así del fuego, resultando con quemaduras en espalda y brazos.
• Curiosamente seria perdonado y seria contratado por un circo estadounidense para exhibirlo como "El hombre que sobrevivió al Juicio Final" moriría en 1929 por causas naturales.
Conclusiones:
• Hubo muchos errores y omisiones por parte de las autoridades que en ese momento dirigían St Pierre, este desastre, no ha sido el único ni el más destructor, pero si el más conocido, detrás de las erupciones del monte Vesubio en Italia que destruyo en el año 79 a Pompeya y Herculano.
• En ambos casos se trataba de ciudades florecientes y prosperas, nadie podría imaginar una destrucción de esa magnitud.
• Posiblemente evacuar la ciudad habría reducido e incluso evitado tantas muertes, pero mover 30,000 personas en menos de una semana, habría sido muy difícil pero en ese momento nadie considero esa posibilidad.
• Actualmente St Pierre es una comuna con cerca de 4,500 habitantes, 25,500 menos que los que había hace más de 100 años. La montaña Pelée se mantiene inactiva por el momento después de esa fecha fatídica.