1943: El año del nacimiento del volcán Paricutin

Paricutin: Volcán ubicado en el otrora pueblo de Paricutin de donde toma su nombre, a 330 kilómetros de la ciudad de México, en el estado de Michoacán, célebre por haber emergido literalmente a los pies de sus habitantes.

Su actividad duro 9 años, 11 días y 10 horas, es un volcán monogenetico, es decir que aparece y se extingue, a la fecha su cono tiene 600 metros de altura. La iglesia semienterrada de Parangaricutiro, otro de los pueblos afectados durante la erupción, es un atractivo turístico muy visitado en Michoacán.

Historia del surgimiento de un volcán:



Antecedentes históricos del volcán Paricutin
Antecedentes históricos del volcán Paricutin
• La actividad preponderante de la región era agrícola, el día 20 de febrero de 1943, día de la aparición del volcán al campesino Dionisio Pulido le pareció que el suelo estaba muy caliente y se le quemaban los pies, sin embargo se dirigió a su terreno ubicado al este del pueblo de Paricutin en una zona denominada Cuitzyutziro para arar la tierra, cuando a las cuatro de la tarde vio una columna de fuego que emergía de su terreno, acompañado de fuego, piedras y un gran estruendo.

• Aterrado, se dirigió al pueblo de Paricutin para dar aviso a las autoridades, el nacimiento del volcán los tomo por sorpresa.

• Al día siguiente, el volcán había alcanzado siete metros de altura y para la primera semana alcanzo 50 metros, para junio ya medía 200 metros y para octubre tenía 365 metros de altura.

• Considerando que era un terreno destinado a sembrar maíz, y que son totalmente planos, la elevación que tuvo es notoria.

• En junio de 1943 comenzó la evacuación de los pueblos de Paricutin y la reubicación de Santa Ana Zirosto, hasta mayo de 1944 la población de San Juan Parangaricutiro fue evacuada.

• Entre abril y agosto de 1944 la lava avanzo 10 kilómetros como un río rojo de lava ardiente destruyendo la vegetación y poblaciones circuncidantes.

• Del pueblo de Paricutin, no quedo ni rastro, y de Parangaricutiro solo quedo la torre de la iglesia sobresaliendo de un río petrificado de color negro.

• Casi 2500 habitantes tuvieron que ser movilizados, si bien se perdió ganado, casas y propiedades no se registró ningún deceso, debido a que hubo tiempo suficiente para evacuar a la población.

• No se tiene antecedente de otro volcán que haya surgido literalmente a la vista de todo el mundo y en tan poco tiempo haya causado tanto estropicio.

1 on "1943: El año del nacimiento del volcán Paricutin"

     
  1. CAROLINA AVALOS SUAREZ

    uda dicen que no hubo muertos , en el momento no , pero despues si ,mi abuela platicaba que mi tia encendio un cigarro en la lava ytiempo de4spues murio acausa de ello.

Escribe tus comentarios en

1943: El año del nacimiento del volcán Paricutin

Tu nombre:
Tu mail(no se publicará):
Tu web o blog (opcional):
Tu comentario: