Un resumen del misterio de la dama de Elche

Busto de caliza, con restos de policromía encontrada en Elche, región de Valencia, España en 1897.


¿Quién descubrió la dama de Elche?



• El hallazgo fue fortuito, Durante las tareas de descampe de la ladera de la Alcudia, un joven trabajador llamado Manuel Campello Esclápez, dio con su azadón en la tierra, dándose cuenta que golpeaba algo, posteriormente con la ayuda de sus compañeros de trabajo extrajeron un busto al que el joven le impuso el nombre de “reina mora”.

• En excavaciones posteriores al hallazgo se encontraron ruinas de construcciones, tanto ibéricas, como romanas.

Características:



• La escultura mide 56 centímetros de alto, en su espalda tiene una cavidad esférica, en forma de recipiente, de 18 centímetros de diámetro por 16 de profundo.

• Se piensa que representa una deidad o sacerdotisa para fines funerarios. Data del siglo IV o V.

• En el año 100 a.C., Artemidoro de Éfeso describió a las mujeres de la región:

“algunas mujeres ibéricas llevaban collares de hierro y grandes armazones en la cabeza, sobre la que se ponían el velo a manera de sombrilla, que les cubría el semblante. Pero otras mujeres se colocaban un pequeño tympanon alrededor del cuello que cerraban fuertemente en la nuca y la cabeza hasta las orejas y se doblaba hacia arriba, al lado y detrás”

• Esta descripción coincide con las características externas de la escultura, lleva una túnica, una mantilla sostenida por una peineta, la mantilla conserva aún restos de color rojo luego sobre la mantilla hay un gran manto, de tela gruesa, antaño azul, los labios aún conservan algo de pigmento rojo, está hecha de caliza fina de color amarillo, que se supone así es la tez de las mujeres de esta región.


Pieza de museo:



• Durante unos días, el dueño de la finca la expuso en su casa, hasta que el Museo francés del Louvre se interesó por esta pieza, pagando 4000 francos de la época.

• La pieza fue localizada un día 4 de agosto de 1897 y para el 31 salía para Francia, permaneciendo 44 años fuera de Elche y España, hasta que por motivos de la II guerra mundial, Francia la vendió a España llegando a Madrid en 1941 exponiéndose en el Museo del Prado, y 30 años más tarde al Museo Arqueológico, donde se le puede apreciar hasta la fecha.

Escribe tus comentarios en

Un resumen del misterio de la dama de Elche

Tu nombre:
Tu mail(no se publicará):
Tu web o blog (opcional):
Tu comentario: