Erik Thorvaldsson, apellido que quiere decir hijo de Thorvald o también llamado Erik el rojo, al parecer por su color de pelo, fue un vikingo, comerciante, explorador y navegante de origen nórdico y a quien se le atribuye el descubrimiento de América, casi 5 siglos antes que Cristóbal Colon, nace en 950 d.C. en Islandia y muere en 1003 d.C. en la tierra que descubrió: Groenlandia.
Al crecer el propio Erik también se vería envuelto en problemas de tipo legal y que al cabo del tiempo, las autoridades de Jæren, su comunidad natal le castigarían también con el exilio por 3 años.
Colonización de Groenlandia:
• Con sus sirvientes y familiares se embarca en el 983 y al paso de los días encuentra una tierra similar o mejor que Islandia, esto en relación al clima y a la oportunidad de sembrar y establecerse.
• Tras cumplir su condena de 3 años de exilio, regresa a Islandia, y convence a más personas de colonizar este territorio que fue bautizado como Groenlandia que quiere decir “tierra verde” por su fertilidad.
• El proyecto llamo la atención de mucha gente, principalmente aquellos que no tenían alguna otra opción de progreso en Islandia, zarparon 25 naves, llegando solo 14, de las restantes, algunas regresaron a su punto de origen y otras se perdieron en el mar.
• Estableció 2 asentamientos que llegaron a tener entre 3000 y 5000 habitantes, su actividad preponderante fue la agricultura y la caza, Erik quedo como jefe principal, hasta su muerte por una epidemia en 1003. Estas colonias perduraron hasta el siglo XV.
Erik el rojo llega a América, primera colonia de América:
• Las colonias se reagruparon después de la epidemia, y uno de los hijos de Erik, Leif Eriksson, llega hasta Terranova y Labrador, en el actual Canadá, y establece un asentamiento llamado Leifbundir.
• De este modo se convierte en el primer europeo en asentarse en el continente propiamente dicho de América, casi quinientos años antes que Cristóbal Colon.
Referencias:
• Todos estos hecho son descritos en “Saga de Erik el Rojo” y “Saga de los groenlandeses” que a su vez son capítulos del Hauksbók del libro de Flatey o libro de la isla plana, es un manuscrito medieval islandés y la única prueba que los Normandos llegaron antes que los españoles a descubrir América.
• Oficialmente el descubrimiento de América se sigue señalando hasta el 12 de octubre de 1492 por el almirante Genovés Cristóbal Colon, al mando de una expedición española.
desde hace mas de 35 años he pensado en la posibilidad de que Quetzalcoatl aya sido un vikingo