Básicamente se deben aceptar las ideas de los demás y no buscar imponer las propias, también el respeto y la tolerancia es lo que harán de un trabajo de equipo algo sencillo de sobrellevar, además que dará buenos resultados.
Recomendaciones para trabajar en equipo:
• La confianza es primordial para llevar una buena relación de equipo, pues sin esta no es posible poner en practica la mayor parte de iniciativas en pos del mejoramiento del trabajo, así como de su máximo rendimiento, es similar al funcionamiento de un cuerpo, si una parte no responde, el restante se verá afectado.
• Cuando se presenta la ocasión de trabajar en equipo, es la ocasión ideal para dejar de lado los individualismos, poner en práctica toda la experiencia, explotar al máximo las habilidades propias de cada individuo a fin de sacar adelante el proyecto, rebasando a otros similares o alternos.
• Dar el todo por el todo es la premisa a seguir para lograr que un equipo funcione, si bien alguno puede saber más y otro menos, al final de cuentas, el entusiasmo y las ganas por aprender debieran imponerse, aun por encima de los egos.
• Algunos de los principios básicos para lograr que un equipo funcione, son puntualidad, diligencia, honestidad y madurez, con poner en práctica estos sencillos principios, sin duda, se obtendrán resultados óptimos a corto plazo.
• El número de integrantes puede variar, pero siempre debe contar con la estructura básica de un equipo, es decir, un guía para cada área en que se desenvuelva el equipo, además de contar con buena comunicación, debe ser eficaz y competente en su respectiva asignación.