¿A qué se le llama afectividad humana?

Afectividad (lat. affectus, deafficere, conmover, afectar): Aspecto fundamental de la personalidad humana que comprende, por una parte, el conjunto de las emociones, pasiones y sentimientos de un individuo y, por otra, la modalidad de sus reacciones frente a los diversos acontecimientos de la vida.

Normalmente se contraponen afectividad e inteligencia; pero, en realidad, ambas están muy compenetradas y se consideran distintas tan solo para hacer más claro y sencillo el examen psicológico.


¿A qué se denomina afectividad?

¿A qué se denomina afectividad?

La afectividad presenta dos aspectos distintos:



• El primero es elemental, casi biológico, muy próximo al dominio de los instintos, y comprende las emociones simples, como deseo, placer, dolor, cólera, etc. Esta parte de la afectividad, que oscila constantemente entre dos extremos (lo agradable y lo desagradable, la euforia y el abatimiento, el entusiasmo y el tedio, etc.), se denomina humor y presta al conjunto de los pensamientos y de las acciones una coloración optimista, o bien pesimista.

• El segundo aspecto de la afectividad, generalmente, más complejo y más elaborado, comprende los sentimientos y las pasiones (amor, odio, ternura, orgullo, envidia, celos, benevolencia, admiración, etc.), a los que deben añadirse las tendencias estéticas, morales o religiosas y las reacciones emotivas más difusas que caracterizan el modo de ser de cada individuo.


Así, pues, la afectividad comprende el humor y el carácter.

Escribe tus comentarios en

¿A qué se le llama afectividad humana?

Tu nombre:
Tu mail(no se publicará):
Tu web o blog (opcional):
Tu comentario: