La soledad es un sentimiento capaz por sí mismo de hacer sentir aislamiento y desesperación a quien la padece, no es buena idea el saberse solo aunque si es una constante para muchas personas.
Es cierto que el ser humano es sociable por naturaleza, le es imposible vivir aislado sin ver a nadie, y aunque se han registrado casos aislados, nadie hasta ahora ha logrado vivir sin la intervención de otra persona.
Es decir, para nacer se necesitan de dos personas, así que no es posible alegar soledad absoluta cuando forzosamente se necesitó alguna vez en la vida estar acompañado.
Ideas útiles para no sentirse solo:

• Por más solo que se encuentre uno, la compañía es uno mismo, y después quien nos rodea.
• Las actividades recreativas y de esparcimiento son buenas terapias para controlar ese sentimiento desbordado de soledad.
• Sin soledad no es posible valorar la compañía.
• Las mejores anécdotas de soledad coinciden todas en ser un remedio para la compañía excesiva y el olvido de la privacidad.
• Los momentos de soledad son los mejor aprovechados por la creatividad, debido a que no hay distracciones externas.
• A pesar de que existen personas que sienten la soledad cual miseria que les persigue, en realidad es una fortuna que huye, por lo que no hay que dejarla ir, no sin haber convivido con este sentimiento.
• Los problemas que derivan de la soledad (depresión, tristeza, fatiga, etc.) no son causas de desenlaces trágicos, sino de patologías mentales, que hacen creer firmemente que no hay solución.
• La soledad es la respuesta callada a miles de interrogantes.
• Oír la soledad es oír los pensamientos más íntimos, los sentimientos más escondidos.
La soledad es fiel compañera, porque nunca se aleja más allá de lo necesario.