El respeto es un valor el cual nos permite tratar con consideración y dignidad a alguien o a algo, nos ayuda a ser buenos y amables con la familia, en el hogar, en la familia, en la escuela y en todo lugar. Mediante el respeto podemos tener mejores relaciones de convivencia y un mejor país.
El respeto en la escuela debe abarcar todos los ámbitos, el trato de alumno a alumno, de docente a alumno y viceversa, entre docentes, entre personal, entre directivos, es decir entre todos. Para crear un ambiente propicio dentro de la escuela, tanto alumnos como todo el personal debe ser respetuoso.
El respeto en la escuela debe abarcar todos los ámbitos, el trato de alumno a alumno, de docente a alumno y viceversa, entre docentes, entre personal, entre directivos…
Ejemplos y acciones que demuestren respeto en la escuela

- Acatar el reglamento y cumplirlo.
- Cuidar las instalaciones, aulas, equipos y toda área.
- No maltratar ni rayar las mesas, escritorios, paredes, árboles, etc.
- Poner la basura en su lugar y conservar limpia la escuela.
- No insultar, no gritar, no humillar, no criticar, no burlarse, no hacer bullying y no acosar.
- Dirigirse correctamente hacia los demás.
- Tolerar y aceptar las diferencias y reconocer que no todos somos iguales, y que muchas veces pensamos distinto.
- Respetar los turnos y comportarse durante las clases.
- Ser amable, tratar bien a los demás y promover todos estos aspectos positivos.
- No inducir a los demás a obrar negativamente: escaparse, pelear, ingerir bebidas alcohólicas, dividir a los compañeros, etc.
- Y por supuesto cada persona dentro de la escuela debe respetarse a sí mismo (valorarse, no dañarse, cuidar su cuerpo, etc.)
Es importante mencionar que el respeto comienza en casa, los padres tienen la obligación de dar el ejemplo y los hijos deben seguirlo. Es obvio que todo el personal que labora en la escuela también debe hacer lo propio en casa y demás lugares: dar y conducirse con ejemplos de respeto.