¿Cuál es la mejor forma de administrar el dinero para un casado o un soltero? Se utiliza en las necesidades básicas de la persona, si está casada o soltera se administrara de distinta forma pero a final de cuentas con un mismo fin: cubrir gastos y ahorrar.
Las ventajas de poder acceder a un ingreso es utilizar el dinero para el provecho personal o familiar, entendiéndose esto que todo efectivo gastado o utilizado en estos dos rubros no se considera vano sino necesario, indispensable y satisfactorio.
Gastos de un soltero:
• Los gastos para una persona soltera dependen de donde habite, si con los padres o aparte, en el primer caso debe aportar un porcentaje al gasto del hogar, para luz, gas, agua, despensa, etc.
• Además de procurarse ropa y calzado y en caso de vivir solo gastara en todo lo anterior además de un alquiler y servicio doméstico.
Enlaces patrocinados:
Gastos de un casado:
• Los gastos para una persona casada dependen del número de hijos que tenga y sus edades, por ejemplo, mantener un bebé recién nacido conllevara gastos médicos, alimenticios y artículos variados necesarios para un bebé, en el caso de niños mayores se necesita ropa, calzado, colegiaturas, etc.
• Aunado a todo esto los pagos correspondientes para el mantenimiento del hogar siempre serán primordiales (luz, gas, agua, despensa, etc.).
Gastos no indispensables pero necesarios:
• Se consideran todos aquellos que no son indispensables para vivir, pero que por salud física y mental son necesarios.
• Por ejemplo: salir a divertirse se considera necesario porque la mente necesita distraerse y relajarse, la diferencia entre un soltero y un casado solo será la compañía, pues mientras un soltero puede optar por salir solo o acompañado, un casado lo hará con esposa e hijos, si los tiene.
• Se ha demostrado científicamente que las vacaciones o los momentos de esparcimiento son necesarios para el buen rendimiento laboral del individuo, es un derecho que se tiene y que toda empresa debe otorgar.
Ahorro personal y familiar:
• De todo lo gastado siempre se deberá conservar una proporción destinada al ahorro, esto para contar con dinero ante cualquier imprevisto o simplemente mejoras en la casa. Este aspecto siempre se deberá tomar en cuenta y no omitirlo.
Conclusiones.
• Ante todo lo expuesto, queda claro que el ingreso no faltara, será suficiente y se tendrá disponible siempre y cuando sea usado en bienes y servicios necesarios para la subsistencia y el bienestar personal y familiar.