Pactando, lo mejor que se puede hacer ante cualquier desacuerdo que se busca arreglar es platicando.
Los desacuerdos se dan por faltar a un punto previamente pactado, o por la ausencia de los mismos.
Los acuerdos se pactan ente dos partes en conflicto o incluso más intereses en conflicto, normalmente se busca establecer límites, obligaciones, derechos, prebendas, canonjías, pagos, adeudos y hasta privacidad.
Pasos a seguir para llegar a un acuerdo benéfico para ambas partes:
• Pensar perfectamente en lo que se pretende lograr con un acuerdo, esto basado en las necesidades y prioridades de una o ambas partes de un desacuerdo.
• Plasmarlas por escrito para no omitir ninguna, se redactara de manera clara, sin ambigüedades ni lagunas que den lugar a confusiones.
• Buscar un momento adecuado para realizar un primer contacto, tras el cual se establecerán distintos puntos a acordar.
• El momento idóneo siempre dependerá de la parte más renuente a llegar a dicho contacto, si bien puede esperar un poco es preferible, para no arreciar el conflicto, en caso de haberlo, o para evitar uno, si es que no hay.
• Los conflictos para establecer pláticas para llegar a acuerdos, son perfectamente evitables, tan solo es cuestión de utilizar la diplomacia y mucho tacto.
• Una vez establecido un primer contacto, iniciar de manera clara la exposición de los distintos puntos de acuerdo.
• Si es necesario más tiempo para establecer acuerdos favorables, lo mejor es tomarlos, es menester tomarse cierto tiempo pero que se resuelva totalmente el conflicto.
• Para que un acuerdo tenga validez en una estancia formal, se necesitan testigos y un notario que dará fe de lo que se acuerde.
• Si el acuerdo es sustentado solo por la palabra de las partes en conflicto, se necesita seriedad y empeño para poner en práctica los puntos acordados.
• El cumplimiento cabal, puntual y en forma de lo que se acuerda es la medula ósea de un buen acuerdo.