De entre tantas cosas en la vida que nos pasa y que se nos acumulan, hay que buscar la manera de desahogarse, pues cargar con algo así se torna difícil cada día. Se dice que alguien se desahoga cuando se alivia de un problema, situación o preocupación, ya sea explicándole a alguien por lo que está pasando, o también se desahoga haciendo determinada cosa.
Beneficios de desahogarse:

• A veces es bueno desahogarse te libera de una carga de tus hombros, de sentimientos reprimidos.
• Evitas actuar como niño, es decir, patalear y hacer berrinches.
• Es bueno desahogarse porque sirve como medio para liberar de rencores y expresar tus emociones.
• Ayuda a aliviarte y a encontrar la tranquilidad.
• Sirve para expresar tu sentir hacia otra persona.
• Te hace sentirte mejor anímicamente.
¿Qué se puede hacer para desahogarse?
• El desahogo normalmente es realizado cuando exteriorizas con frases y también muchas veces con gritos.
• Desahógate corriendo mientras gritas “ahhhhhhh”, “ufffffff” o “yaaaaaaaa”
• Párate enfrente a algo, un objeto y supón que estas hablando con quien le guardas rencor.
• Ser sincera y decir todo lo que sientes.
¿Cuándo es bueno desahogarse solo o con alguien?
• Si cualquier cosa o situación te pone de malas.
• Si sientes rencores tan solo con pensar o ver hacia otras personas, con las cuales has tenidos diferencias.
• Si te la pasas dando una y otra vez vueltas al asunto que te preocupa.
• Si es difícil que concilies el sueño.
• Si no puedes ponerle freno a tantas emociones que traes adentro.
• Si sientes un nudo en la garganta y una opresión en el pecho.
¿Desahogarse es malo?
• Es malo si ejerces violencia como medio para desahogarte.
• Es malo si usas palabras ofensivas cuando te refieres a otras personas.
• Es malo si en lugar de liberarte terminas más molesta, estresada y enojada en comparación a como estabas anteriormente.