Cómo fue el Éxodo de los israelitas en Egipto

La situación política y social de las tribus israelitas, de Egipto y de los países del Medio Oriente, en el periodo que va de la muerte de José a la época de Moisés, sufría cambios considerables. Egipto vivía un tiempo de prosperidad después de expulsar del país a los invasores hicsos. Eran estos un pueblo oriundo de Mesopotamia, el cual, luego de pasar por Canaán, se había adueñado a comienzos del s. XVIII a.C. de la fértil región egipcia del delta del Nilo.

Los hicsos dominaron en Egipto cerca de siglo y medio y probablemente fue en ese tiempo cuando Jacob se instaló allí con toda su familia. Esta podría ser la explicación de la favorable acogida que le fue dispensada al patriarca, y de que algunos de sus descendientes, como le sucedió a José (Gn 41.37-43), llegarán a ocupar puestos importantes en el gobierno del país.

La situación cambia cuando los hicsos fueron finalmente expulsados de Egipto. Los extranjeros residentes, entre los cuales se encontraban los israelitas, fueron sometidos entonces a una dura opresión. Este cambio en la situación política queda registrado en Ex 1.8, donde dice que subió al trono de Egipto un nuevo rey que no conocía a José.

Durante el mandato de aquel faraón se obliga a los israelitas a trabajar en condiciones infrahumanas en la edificación de las ciudades egipcias Pitón y Ramesés (Ex 1.11). Pero en tales circunstancias tuvo lugar un acontecimiento que habría de quedar grabado para siempre en los anales de Israel: Dios suscitó a un hombre, Moisés, para constituirlo en liberador de su pueblo.

Moisés, aunque hebreo de nacimiento, recibió una educación esmerada en la propia corte del faraón. Cierto día, Moisés se vio obligado a huir al desierto, y allí se le reveló El Señor (nombre explicado en Ex 3.14 como “Yo soy el que soy”) y le encomendó la misión de liberar a los israelitas de la esclavitud a la que estaban sometidos en Egipto (Ex 3.1-4.17). Regresó Moisés a Egipto, y después de vencer con palabras y acciones maravillosas la resistencia del faraón, consiguió que la muchedumbre de los israelitas se pusiera en marcha hacia el desierto de Sinaí.

Este capítulo de la historia de Israel, la liberación del yugo egipcio, marca indeleblemente la vida y la religión del pueblo. La fecha precisa de este acontecimiento no puede determinarse. Se han sugerido dos posibilidades: hacia mediados del s. XV y hacia mediados del s. XIII. (En este último caso sería durante el reinado de Ramsés II o de su hijo Menefta.)

Durante los años de permanencia en el desierto de Sinaí, mientras los israelitas se dirigían hacia Canaán, se produjo un acontecimiento de importancia capital: Dios instituye su alianza o pacto a favor de su pueblo escogido (Ex 19). Este pacto significa el establecimiento de una relación singular entre El Señor e Israel, con estipulaciones fundamentales que quedaron fijadas en la ley mosaica, cuya síntesis es el Decálogo (Ex 20. 1-17).

1 on "Cómo fue el Éxodo de los israelitas en Egipto"

     
Escribe tus comentarios en

Cómo fue el Éxodo de los israelitas en Egipto

Tu nombre:
Tu mail(no se publicará):
Tu web o blog (opcional):
Tu comentario: