Biografía del historiador judío Flavio Josefo

Tito Flavio Josefo. Yosef bar Mattityahu 37-101d.C fue un general y aristócrata judío que se pasó del lado de los romanos durante la revuelta judía de 66 d.C. fue testigo ocular de primera mano de la destrucción del templo de Jerusalén en 70 d.C. terminada la conflagración consiguió la ciudadanía romana y vivió sus siguientes años en Roma, escribió distintos libros sobre hechos históricos del siglo I, menciona y corrobora la existencia de Jesús y de algunos acontecimientos que solo se conocían por la biblia.

Reseña histórica de su vida:



¿Quién fue Flavio Josefo el judío de Roma?
¿Quién fue Flavio Josefo el judío de Roma?
• Desde niño mostro una buena memoria y facilidad de recordar, descendía de los macabeos que fue una clase sacerdotal que se opuso a la imposición religiosa por parte de los generales de Alejandro Magno.

• Cuando él nació, Jerusalén era regida por el imperio romano, los judíos hartos de esta situación se intentaron rebelar en distintas ocasiones, pero todo tipo de protesta fue reprimida.

• En 64 d.C fue a Roma para abogar ante Nerón por unos sacerdotes amigos suyos que habían sido apresados, fue detenido también y luego liberado, regresa en 66 d.C a Jerusalén solo para encontrarse que la revuelta judía había comenzado, fue encargado de defender la región de Galilea.

• La rebelión judía del 66 d.C buscaba liberarse de Roma, volver a su antiguo esplendor de nación independiente, y dejar de ser considerados siervos de Roma.

• Lamentablemente para ellos la superioridad táctica y de armamento de los romanos hizo que la revuelta pronto fuera acallada, no sin antes resentir la muerte de muchos de los insurrectos.

• En 67 d.C Josefo se vio en un sitio que parecía no tener fin durante 6 semanas en la fortaleza de Jotapata, considerando lo difícil de que triunfara su causa prefirió rendirse que morir como casi todos los defensores de la fortaleza.

• Conducido ante el general Vespasiano como prisionero de guerra, le predijo que pronto seria emperador, es tomado como esclavo y cuando Vespasiano resulto emperador en el 69 d.C libero a Josefo.

• A principios de 70 d.C el general Tito, quien era hijo de Vespasiano, marcho a Jerusalén para sofocar de una vez por todas la revuelta judía, aparentemente buscaba negociar, pero una facción llamada Zelotes se opuso tenazmente a cualquier negociación, provocando el consiguiente sitio de la ciudad.

• Josefo en su calidad de colaborador de Tito hablo con sus coterráneos para que se rindieran, pero los judíos le increparon llamándole traidor, resulta herido por una flecha. La suerte de la ciudad estaba echada.

• Para septiembre de 70 d.C la ciudad había sido destruida, el templo fue saqueado e incendiado, más de un millón de personas resultaron muertas desde que inicio el sitio, casi cien mil judíos fueron capturados y reducidos a la esclavitud.

• Josefo vivió en Roma hasta su muerte aproximadamente en 101 d.C tiempo que plasmo la historia de su nación en las siguientes obras escritas en griego:

1. La guerra de los judíos.

2. Antigüedades judías.

3. Contra Apión.

4. Autobiografía.

• Es en el libro XVIII de 20 libros de su obra “antigüedades de los judíos” que se menciona de manera explícita a Jesús como persona no como leyenda, se le llama testimonio flaviano, sin embargo se discute la posibilidad que contenga algunos fragmentos agregados, es decir, Josefo cita a Jesús como persona que existió pero no lo reconoce como Cristo, este fragmento donde si lo reconoce como Cristo posiblemente fue añadido.

• Su obra fue muy leída en Europa hasta la edad media por ser el escrito alterno a la biblia donde aparecían referencias de Jesús y a la nación judía.

3 on "Biografía del historiador judío Flavio Josefo"

     
  1. Evelio Castillo Reyes

    Creo que Dios lo utilizo para una buena causa son de mucha bendición sus libros ,que Dios lo tenga en su gloria AMEN

Escribe tus comentarios en

Biografía del historiador judío Flavio Josefo

Tu nombre:
Tu mail(no se publicará):
Tu web o blog (opcional):
Tu comentario: